El estudio Swiecicki Arquitectos proyecta el complejo edilicio más moderno del norte argentino en la provincia de Corrientes

El primer proyecto de arquitectura corporativo que desarrollaron en Corrientes es el primer edificio en obtener la certificación LEED en la Mesopotamia. La obra finalizó en el año 2015. 

La filial de OSDE Corrientes es un edificio de oficinas de 3200 m2, con una fachada en la que predomina la superficie vidriada sobre la superficie ciega.

LEED (sigla de Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Se basa en la incorporación en el proyecto arquitectónico de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua y la selección de materiales sustentables, entre otros.


Su arquitectura sustentable permite racionalizar el empleo de la iluminación natural, privilegiando el ingreso homogéneo de luz para los puestos de trabajo abiertos. Con esta finalidad, se agrupan los despachos cerrados, de forma tal que participen de las visuales pero dejando siempre la posibilidad de acceso de luz natural al resto de los puestos laborales. Las salas de reuniones, por ser de ocupación temporaria, conservan las ubicaciones centrales.

Esta decisión arquitectónica resultó beneficiosa para toda la población del edificio y representa un importante ahorro de energía.

El layout desarrollado cumple con los requisitos generales de ubicación de áreas predefinido por el cliente, aunque las plantas de oficinas son flexibles y la disposición relativa de los puestos puede ajustarse de acuerdo con las necesidades. 

Además, el proyecto cuenta con un auditorio cuyo acceso puede independizarse del resto del edificio.

El recientemente inaugurado Banco de Corrientes (BanCo) forma parte de un complejo mayor que alberga a dos organismos más de la provincia: el Instituto de Obra Social (IOSCor) y el Instituto de Previsión Social (IPS), que serán inaugurados a mitad de este año. 

El Centro Administrativo Corrientes será el complejo edilicio más moderno del norte argentino y está preparado para recibir 1.500 empleados y 3.000 personas más por día. 

Desde el punto de vista urbano, se planteó una propuesta integradora, en la cual se tomó como eje del desarrollo urbano la calle ex vías del ferrocarril, generando un gran espacio protagonista que actúa como plaza, pero con características especiales como espacios verdes, el diseño del equipamiento urbano y las áreas de estacionamiento de bicicletas, entre otras.


En lo que se refiere a la imagen arquitectónica, se propuso la utilización de un lenguaje contemporáneo y de vanguardia, utilizando para ello grandes superficies acristaladas que permite ver desde el interior hacia el exterior sin inconvenientes, controlando el efecto de la incidencia solar.

Apunta a obtener la certificación LEED a la Construcción Sustentable y por sus características y envergadura este proyecto significa un gran aporte al desarrollo local.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.