El estudio Swiecicki Arquitectos proyecta el complejo edilicio más moderno del norte argentino en la provincia de Corrientes

El primer proyecto de arquitectura corporativo que desarrollaron en Corrientes es el primer edificio en obtener la certificación LEED en la Mesopotamia. La obra finalizó en el año 2015. 

La filial de OSDE Corrientes es un edificio de oficinas de 3200 m2, con una fachada en la que predomina la superficie vidriada sobre la superficie ciega.

LEED (sigla de Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Se basa en la incorporación en el proyecto arquitectónico de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua y la selección de materiales sustentables, entre otros.


Su arquitectura sustentable permite racionalizar el empleo de la iluminación natural, privilegiando el ingreso homogéneo de luz para los puestos de trabajo abiertos. Con esta finalidad, se agrupan los despachos cerrados, de forma tal que participen de las visuales pero dejando siempre la posibilidad de acceso de luz natural al resto de los puestos laborales. Las salas de reuniones, por ser de ocupación temporaria, conservan las ubicaciones centrales.

Esta decisión arquitectónica resultó beneficiosa para toda la población del edificio y representa un importante ahorro de energía.

El layout desarrollado cumple con los requisitos generales de ubicación de áreas predefinido por el cliente, aunque las plantas de oficinas son flexibles y la disposición relativa de los puestos puede ajustarse de acuerdo con las necesidades. 

Además, el proyecto cuenta con un auditorio cuyo acceso puede independizarse del resto del edificio.

El recientemente inaugurado Banco de Corrientes (BanCo) forma parte de un complejo mayor que alberga a dos organismos más de la provincia: el Instituto de Obra Social (IOSCor) y el Instituto de Previsión Social (IPS), que serán inaugurados a mitad de este año. 

El Centro Administrativo Corrientes será el complejo edilicio más moderno del norte argentino y está preparado para recibir 1.500 empleados y 3.000 personas más por día. 

Desde el punto de vista urbano, se planteó una propuesta integradora, en la cual se tomó como eje del desarrollo urbano la calle ex vías del ferrocarril, generando un gran espacio protagonista que actúa como plaza, pero con características especiales como espacios verdes, el diseño del equipamiento urbano y las áreas de estacionamiento de bicicletas, entre otras.


En lo que se refiere a la imagen arquitectónica, se propuso la utilización de un lenguaje contemporáneo y de vanguardia, utilizando para ello grandes superficies acristaladas que permite ver desde el interior hacia el exterior sin inconvenientes, controlando el efecto de la incidencia solar.

Apunta a obtener la certificación LEED a la Construcción Sustentable y por sus características y envergadura este proyecto significa un gran aporte al desarrollo local.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.