El empresariado chaqueño expectante ante el recambio de gestión (nacional, provincial y municipal)

Después de un intenso año desde el punto de vista electoral y una gestión macroeconomía con vaivenes permanentes, el titular de la Federación Económica del Chaco (Fechaco), Ernesto Scaglia, se refirió al desafiante escenario que plantea la renovación política tanto en la Nación, con la llegada de Javier Miliei a la Presidencia; como en la provincia y el municipio de Resistencia, con el retorno del radicalismo a la conducción. 

En el plano local, Scaglia recordó que las autoridades de la entidad han mantenido la semana pasada la primera reunión con el gobernador electo, Leandro Zdero, con quienes compartieron las primeras impresiones y propuestas de cara a la renovación. “Con algunos profesionales del nuevo Gabinete provincial nos conocemos porque han estado en gestiones anteriores, tanto en el municipio de Resistencia como en la Provincia también; así que nos tendremos que reunir y hablar para ver qué visión tienen respecto a las distintas actividades”, explicó y añadió: “Hemos planteado al gobernador electo que es necesario tener en cuenta a todos los sectores que involucran la operación económica porque son los que generan empleo, los que pagan impuestos y los que generan dinámica en la economía provincial”.


En ese sentido marcó que por estas horas, “la incógnita mayor” está en la conformación del Gabinete Nacional y las políticas nacionales. “El presidente electo ha cambiado su discurso durante la campaña y luego del triunfo, así que veremos quiénes van a ser sus funcionarios y qué política realmente va a llevar adelante”, señaló.

De cara al fin de año que se aproxima, Scaglia entendió que el gran desafío será lograr un buen caudal de actividad durante las fiestas y, para ello, el Nuevo Banco del Chaco es un socio estratégico. Diciembre es un mes muy importante para toda la actividad económica, sobre todo para el comercio que tiene en el 24 de diciembre su día más importante en ventas del año, por lo que se espera que sea un momento de buena actividad económica para el comercio en general de toda la provincia.  

Scaglia destacó que el Nuevo Banco del Chaco es un socio estratégico: ha sido excelente el trabajo que ha llevado adelante la entidad, en cuanto a promociones, y tener la posibilidad de tener una tarjeta como la TUYA, una tarjeta local, es muy importante para el sector comercial. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.