El ecoauto de alumnos goyanos se destacó en Buenos Aires

Los representantes correntinos de la Escuela Técnica “Francisco Pinarolli” cumplieron los objetivos en el Desafío Eco YPF, del que participaron 900 estudiantes de 100 instituciones diferentes.

Meses de preparación y la ilusión de ser parte de uno de los certámenes federales más relevantes en materia de ecología, medio ambiente y nuevas tecnologías fueron el motor para alumnos y profesores de la Escuela Técnica “Arquitecto Francisco Pinarolli”, de la ciudad de Goya, que el último fin de semana fueron parte del Desafío Eco YPF 2019.


Fue el resultado de un largo trabajo iniciado en cada escuela varios meses antes. A partir del mismo kit de elementos básicos –una batería, un motor, el volante, el manillar y las ruedas– los chicos, con ayuda de sus docentes, desarrollaron su propio auto eléctrico que debía cumplir ciertas reglas respecto del peso, las dimensiones y las características, establecidas por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). 

La creatividad de los estudiantes quedó a la vista en la gran variedad de carrocerías, de motivos y colores muy vistosos, con nada para envidiarles a las curvas de un auto deportivo. Eso sí: la velocidad máxima de los coches es de 45 km/h.

Como una muestra del crecimiento que ha tenido desde que surgió hace cuatro años el Desafío Eco YPF, esta edición 2019 fue completamente federal; es decir que todas las provincias estuvieron representadas en la competencia. Para ello, fue fundamental el compromiso de la Fundación YPF, que, en alianza con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, premió con 24 becas a los mejores proyectos educativos de cada provincia. Además, este año se incorporó una novedad reglamentaria: todos los equipos debían contar con una mujer piloto. Y una de las pruebas consistió justamente en una carrera 100% femenina.


Cada escudería contó con seis miembros (tres pilotos y tres mecánicos) y, por reglamento, incluyó al menos una mujer. Aunque cada escuela recibió el mismo kit de armado inicial, al llegar el sábado al autódromo se sortearon de nuevo los motores y las baterías, para que nadie comenzara con ventajas. Todas las provincias del país dieron el presente: para muchos, fue su primera visita a la Capital Federal.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)