El ecoauto de alumnos goyanos se destacó en Buenos Aires

Los representantes correntinos de la Escuela Técnica “Francisco Pinarolli” cumplieron los objetivos en el Desafío Eco YPF, del que participaron 900 estudiantes de 100 instituciones diferentes.

Meses de preparación y la ilusión de ser parte de uno de los certámenes federales más relevantes en materia de ecología, medio ambiente y nuevas tecnologías fueron el motor para alumnos y profesores de la Escuela Técnica “Arquitecto Francisco Pinarolli”, de la ciudad de Goya, que el último fin de semana fueron parte del Desafío Eco YPF 2019.


Fue el resultado de un largo trabajo iniciado en cada escuela varios meses antes. A partir del mismo kit de elementos básicos –una batería, un motor, el volante, el manillar y las ruedas– los chicos, con ayuda de sus docentes, desarrollaron su propio auto eléctrico que debía cumplir ciertas reglas respecto del peso, las dimensiones y las características, establecidas por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). 

La creatividad de los estudiantes quedó a la vista en la gran variedad de carrocerías, de motivos y colores muy vistosos, con nada para envidiarles a las curvas de un auto deportivo. Eso sí: la velocidad máxima de los coches es de 45 km/h.

Como una muestra del crecimiento que ha tenido desde que surgió hace cuatro años el Desafío Eco YPF, esta edición 2019 fue completamente federal; es decir que todas las provincias estuvieron representadas en la competencia. Para ello, fue fundamental el compromiso de la Fundación YPF, que, en alianza con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, premió con 24 becas a los mejores proyectos educativos de cada provincia. Además, este año se incorporó una novedad reglamentaria: todos los equipos debían contar con una mujer piloto. Y una de las pruebas consistió justamente en una carrera 100% femenina.


Cada escudería contó con seis miembros (tres pilotos y tres mecánicos) y, por reglamento, incluyó al menos una mujer. Aunque cada escuela recibió el mismo kit de armado inicial, al llegar el sábado al autódromo se sortearon de nuevo los motores y las baterías, para que nadie comenzara con ventajas. Todas las provincias del país dieron el presente: para muchos, fue su primera visita a la Capital Federal.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).