El destino Iguazú en la plataforma digital más importante del mundo

Una campaña en el portal Alibaba, que alcanzará a 500 millones de personas, brinda información de Iguazú y la posibilidad de comprar paquetes turísticos, excursiones o pasajes aéreos.

El pabellón argentino de la plataforma de viajes del Grupo Alibaba, prestigioso holding chino dedicado al comercio electrónico, contará con información sobre los destinos, novedades, experiencias y productos de Argentina en general y de Iguazú en particular. Las Cataratas, una de las nuevas 7 maravillas del mundo figura entre los destinos principales.

La promoción de nuestra oferta se realiza en un mercado de gran potencial y que muestra un crecimiento sostenido en el país: entre 2011 y 2017 las llegadas de chinos a Argentina se incrementaron un 116 por ciento, ubicándose en torno a los 60 mil turistas.

“El gran mercado emisivo de este momento es China y, para llegar a un mercado, lo importante es anticiparse. Para eso, ahora contamos con una herramienta fundamental, la plataforma turística de Alibaba: Fliggy, con la que están familiarizados los potenciales turistas de China, y que seguramente nos va a permitir multiplicar los arribos a nuestro país”, aseguró el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

El turismo emisivo de China es el líder mundial, con 120 millones de turistas que viajan alrededor del mundo anualmente. Además, las proyecciones indican que para el año 2025 serán 220 millones. A su vez, son los que más gastan, con un promedio que supera los 260 mil millones de dólares por año.

ARGENTINA EN FLIGGY

Pabellón Argentino: los usuarios de Fliggy podrán ingresar y tener acceso a todo el material digital. La campaña, que tendrá una duración hasta el 31 de diciembre de 2019, consta de tres bases fundamentales: el posicionamiento de Argentina como destino turístico entre los viajeros chinos, la promoción de los destinos y productos turísticos del país con una importante segmentación de acuerdo a la demanda y la venta de productos turísticos argentinos desde dicha plataforma.

Los destinos que pueden encontrar los chinos en la plataforma hoy son Iguazú, Ciudad de Buenos Aires y Ushuaia, próximamente se sumarán El Calafate, Bariloche y Mendoza. Y  algunas de las aerolíneas que subieron su oferta fueronEmirates, Aeromexico, Qatar Airways, American Airlines, y Aerolíneas Argentinas.

ESTRATEGIA DIGITAL ARGENTINA EN REDES DE CHINA

Con el objetivo de atraer al mercado turístico emisivo de China, uno de los más importantes del mundo,  la República Argentina inició por primera vez una campaña promocional de sus atractivos en las redes sociales chinas Weibo y WeChat. En la actualidad, en la nación asiática cerca de 600 millones de usuarios de internet son móviles y a eso se le suma que el 50 por ciento de los viajeros chinos planean y reservan a través de sus equipos portátiles.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).