El Desafío AutoTec consagró a sus ganadores en Resistencia

La iniciativa busca visibilizar el trabajo de las instituciones de educación técnica. El primer lugar de la competencia fue para la EET N° 21, el segundo para la EET N° 39, y el podio lo completó la EET N° 26.

El Parque de la Democracia de Resistencia fue escenario de la instancia clasificatoria regional metropolitana del desafío Autotec Chaco 2022. Un total de 14 escuelas técnicas de 11 localidades de la provincia compitieron con sus autos ecológicos en este evento organizado por el Ministerio de Educación.


El evento comenzó a la mañana, con las pruebas, y continuó por la tarde, con las carreras. El primer lugar de la competencia fue para la EET N° 21 de Resistencia, el segundo para la EET N° 39 de Puerto Tirol, y el podio lo completó la EET N° 26 de General San Martín.

También se entregaron premios a la innovación, al diseño, a la participación y al trabajo en equipo. Además, 33 instituciones de Educación Técnico Profesional participaron con stands exponiendo sus trabajos.

La iniciativa, es organizada desde la Unidad Ejecutora Jurisdiccional de INET, para visibilizar el trabajo llevado adelante por las instituciones de educación técnica, donde los estudiantes diseñan y construyen autos con energía alternativa no contaminante.

El Desafío AutoTec Chaco se desarrolla en tres instancias, una Regional clasificatoria interior, que se realizó en Charata el pasado 6 de octubre, la instancia Regional clasificatoria metropolitana, y una instancia Final, que tendrá lugar en Sáenz Peña, a fines de noviembre.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.