El Banco de Corrientes encara un plan de expansión dentro y fuera de la provincia

El Banco de Corrientes lleva adelante un ambicioso proceso de expansión en varios niveles que incluye la instalación de nuevos cajeros automáticos en Capital y en el interior, la refacción e instalación de nuevas sucursales y la evaluación de proyectos para llevar los servicios de la casa crediticia fuera de los límites de la provincia, con la idea de afianzar proyectos que se elaboran en coordinación con otros estamentos del Estado.

El proceso de expansión del Banco es uno de los pilares de gestión de los últimos años, reconoció el presidente del banco, Alejandro Abraham. Según él, el plan de ampliación tiene que ver con la cercanía, beneficio asociado a la idea de presencia desplegada del banco en el territorio. “Estamos comprometidos en que todos los correntinos tengan su banco cerca”, remarcó en entrevista realizada por El Litoral.

En cuanto al proyecto en sí, Abraham informó el avance de los trabajos en toda la provincia. Bitácora en mano hizo un repaso exhaustivo de las obras. Sostuvo que en Capital hay nuevos recintos que se corresponden con prototipos actualizados que cumplen con los estándares dispuestos por la casa central. 

Se trata, por ejemplo, de los recintos de cajeros automáticos ubicados en los barrios Apipé (Río Chico y Madrid), Molina Punta (Las Margaritas y José Negro) y 17 de Agosto (avenida Milán y C. de Trébol).

Informó además la ubicación de nuevos recintos de ATM en los barrios Pirayuí y Laguna Brava. En ambos casos, los cajeros se implantarán en terrenos que no poseen las medidas necesarias para aplicar los prototipos diseñados, por lo que dichos recintos se acotarán al entorno inmediato. En el barrio Laguna Brava se ubicará sobre Ruta 5, en el predio de Vialidad provincial, y en el barrio Pirayuí se situará en avenida Cuba entre calles Rafael Barrios y Ojeda. Todos estos recintos se encuentran en proceso de licitación. “El proceso de ampliación es posible gracias al apoyo del Gobierno provincial, del gobernador, de las empresas y todos los correntinos que creen y confían en su banco”, añadió.
 


Además, hay varios municipios y parajes en los cuales se proyectan colocar nuevos cajeros automáticos, por otra parte y para propiciar la instalación de nuevos equipos de cajeros automáticos en distintas sucursales del interior se realizarán refacciones -con mejoras generales- en varias sucursales .

Se realiza también el mantenimiento de la sucursal Perugorría (se dispondrán 3 cajeros). Se hará un mantenimiento integral al recinto de cajeros automáticos de la Facultad de Derecho Unne (habrá 4 equipos) y, además, se evalúa incrementar la cantidad de equipos en la sucursal Itá Ibaté y en la sucursal Empedrado.

Están en marcha las nuevas sucursales de Sauce (tendrá lobby, recinto de cajeros, salón de atención para 30 personas sentadas, sector comercial, tesorería, recinto de seguridad y sector de servicios (3 núcleos sanitarios, cocina y rack de comunicaciones, además de un archivo).

Tomando como referencia la nueva imagen institucional generada en la Nueva Sede Administrativa en Capital, se optó por continuar con los criterios de doble piel en fachada (parasoles y fachada final), retranqueo de fachada. Lo mismo pasará con la nueva sucursal de Loreto y Chavarría y Goya.

Pero hay más. Según el titular del Banco, Alejandro Abraham, “en el mes de marzo realizamos la primera visita al lugar donde queremos emplazar la sucursal Iguazú, en Misiones”.

“El banco tiene requerimientos muy específicos respecto a seguridad, tecnología e infraestructura, por lo que es importante acompañar todo el proceso de construcción desde el primer momento con personal idóneo en ese ámbito”.

“Hoy logramos un posicionamiento fuerte en Misiones y esta nueva sucursal en Iguazú, realizará un aporte importante al corredor turístico existente entre los Esteros del Iberá y las Cataratas”, anunció.

Se trata de una manera de acompañar los planes de afianzamiento del sector turístico que se ha convertido en Corrientes en una sostenida política de largo aliento con beneficios que están a la vista en todo el territorio, pero sobre todo en los municipios linderos a la maravilla natural Iberá.
 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.