Derka y Vargas sigue impulsando el emprendedurismo con su premio “Mujer Artesana Chaco” (a fin de mejorar la calidad de vida de mujeres Qom)

En el año 2018, impulsados por la Fundación Gran Chaco, FIMe (Fundación Instituto de Mediación) y la empresa Derka y Vargas, surge el Proyecto “Escuela de Saberes Qom” a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de mujeres artesanas Qom.

En el marco de su política RSE (que consiste en promover el emprendedurismo, la auto-sustentación y la inclusión de grupos vulnerables), Derka y Vargas ha decidido apoyar este Proyecto en el marco del Programa Provincial de Mecenazgo, en calidad de Mecenas.


En la instancia actual del mismo, se decidió articular acciones con otras O.S.C. a fin de involucrar a otras artesanas de la provincia, promoviendo el trabajo digno, el emprendedurismo, el fortalecimiento de las mujeres y de la cultura autóctona del Chaco, como también el cuidado y preservación del medio ambiente.

Este concurso es una forma de reconocer y empoderar a las emprendedoras artesanas de la provincia, como también de visibilizar su obra.

El objetivo de este premio es el de visibilizar las expresiones artesanales de mujeres emprendedoras de toda provincia. Como asi tambien promover la cultura artística de la provincia del Chaco en mano de mujeres, preocupadas y ocupadas además por el cuidado del medio ambiente.Y También potenciar la auto-sustentabilidad de mujeres artesanas de la provincia del Chaco.

Se premiará la creatividad, entendida como una obra artística novedosa en su especie y que represente de alguna manera la cultura del Chaco; la sustentabilidad del medio ambiente (incluir materia prima, recursos y materiales de la naturaleza); el procedimiento de elaboración de la artesanía debe haber aplicado alguna o varias de las “7 R de la economía circular”: reciclar, reutilizar, reducir, rediseñar, renovar, recuperar, reparar; la obra que represente alguna historia de la cultura a la que pertenece, comentada en el video por la artesana

Las postulantes deberán presentar y entregar su obra junto con el formulario de inscripción que obra en el siguiente link

Las obras seleccionadas y las premiadas, serán exhibidas en las sucursales de Derka y Vargas S.A. y en las sedes de las organizaciones que acompañen el proyecto, como así también visibilizadas en medios sociales de la empresa, de Fechaco y de Camech.
Los organizadores y entidades que acompañen el proyecto podrán disponer el destino final de las obras.

La selección de las obras estará a cargo de un jurado compuesto por 5 (cinco) personas, cada una en representación de: Camech, CAME, Fechaco, Instituto de Cultura del Chaco, Fundación Chaco Artesanal.

El Jurado excluirá del certamen cualquier obra que una vez montada no se corresponda con la imagen y/o dimensiones que el artista haya presentado en la convocatoria.

No se aceptarán versiones ni adaptaciones de la misma obra postulada que no coincidan exactamente con las características descriptas en la presentación y que no cumpla específicamente con los requisitos establecidos en estas bases

PREMIOS:
•    1er premio: $ 300.000,-
•    2do premio: $ 200.000,-
•    3er premio: $ 100.000,-
•    Menciones especiales: Las 7 restantes obras preseleccionadas recibirán una mención especial
•    Premios otorgados por CAME: 3 becas para participar en algunos de los Diplomados o Cursos del Programa Ejecutivo 2024 de la Escuela de Negocios CAME.
•    Participación en eventos artístico-artesanales nacionales
•    Talleres sobre emprendedurismo y artesanía

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.