Del encierro a la innovación: el megaproyecto que transforma una antigua cárcel en un polo gastronómico, comercial y tecnológico

Corrientes está apostando fuerte a la reconversión urbana con uno de los desarrollos más ambiciosos de los últimos años: “La Unidad”, un megaproyecto emplazado en lo que antes era la antigua Unidad Penal N°1, hoy en plena transformación como centro comercial, gastronómico, cultural y de innovación tecnológica.

El pasado domingo, las puertas del predio se abrieron al público para mostrar el avance de las obras y el potencial del espacio, que ya se perfila como un nuevo punto estratégico para el desarrollo económico de la ciudad.

Durante la jornada, cientos de visitantes recorrieron los distintos sectores guiados por especialistas del proyecto. Se presentaron las áreas que integrarán la primera etapa: un espacio gastronómico con seis locales, un museo histórico, un espacio dedicado a la ciencia, y un shopping de mediana escala.

Además, está prevista la construcción de dos edificios (uno vertical de 20 pisos y otro horizontal de casi 4) que alojarán empresas vinculadas a la innovación y tecnología, con el objetivo de reunir talento local en un entorno pensado para el desarrollo de proyectos tanto públicos como privados. A esto se sumará un mercado de frutas y verduras, agregando valor comercial y fortaleciendo el ecosistema productivo local.

Desde la organización del proyecto estiman que el masterplan total llevará entre tres y tres años y medio para estar completamente operativo, aunque parte del espacio podría estar en funcionamiento antes de fin de año.

La propuesta no sólo redefine el uso del suelo urbano, sino que también revaloriza un espacio icónico de la ciudad, integrándose al entramado productivo y comercial con un enfoque sostenible, multifuncional e innovador.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.