De un pequeño escritorio a líder en videovigilancia (el éxito de SISE Argentina en 15 años)

En el marco de su 15° aniversario, Marcelo Freschi, representante de SISE Argentina, hizo un balance de la impresionante trayectoria de la empresa, que desde sus humildes comienzos en un pequeño escritorio dentro de la veterinaria de su padre ha logrado posicionarse como una de las principales compañías de tecnología de videovigilancia del país. Este aniversario no solo marca una celebración del éxito, sino también de una historia de esfuerzo y evolución constante en el sector de la seguridad.

Freschi recordó que los primeros pasos de SISE fueron modestos, con él mismo realizando todas las tareas: técnico, vendedor y telefonista. Sin embargo, la empresa fue creciendo de manera constante, y hoy en día cuenta con más de 70 empleados y tres centros de monitoreo que supervisan más de 1.700 cámaras privadas en todo el país. Este crecimiento le ha permitido a SISE expandirse y convertirse en una de las 20 principales empresas de videovigilancia de Argentina.

En cuanto a la innovación tecnológica, Freschi destacó el desarrollo del sistema de biovigilancia rural "Cámara Campo", pensado para el sector agropecuario, y los avanzados servicios de guardia virtual, que permiten a operadores monitorear en tiempo real y activar alarmas, luces y emitir mensajes disuasivos ante situaciones de riesgo. Esta tecnología no solo responde a las demandas del mercado, sino que también brinda una solución efectiva y rápida para prevenir intrusiones y proteger a los clientes.

La empresa también ha demostrado un fuerte compromiso social, colaborando activamente con las fuerzas de seguridad, especialmente en intervenciones en casos de suicidio en el puente General Belgrano. Además, SISE trabaja en proyectos de responsabilidad social, como la instalación de cámaras en vivo en Resistencia y Corrientes, que permiten a los ciudadanos monitorear el tránsito y otras situaciones en tiempo real, de manera gratuita. 

Con este aniversario, la empresa reafirma su compromiso de seguir innovando y brindando soluciones tecnológicas de seguridad de calidad para enfrentar los desafíos actuales.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.