De restaurante a fábrica de pastas (la historia de éxito de Oita)

Cecilia Sedlak comenzó hace seis años con un emprendimiento gastronómico, un pequeño restaurante en Puerto Libertad (Misiones), hoy en día su emprendimiento se dedica 100% a la fábrica de pastas.

Comenzó con la elaboración de ñoquis de mandioca, y luego fue sumando productos, hoy en día produce también tallarines de huevos, ñoquis de papa, ñoquis multicolor, productos rellenos como bombas de papas, sorrentinos, ravioles, empanadas con masa de mandioca, waffles dulces y de queso con almidón. Actualmente se dedica por completo a la fábrica de pastas, en ventas al por mayor. 

La pequeña fábrica ubicada en Wanda, genera puestos de trabajo a tres familias y abastece la demanda de Iguazú, Esperanza, Wanda y Eldorado. En el sitio Economis señalan que estos productos se comercializan a través de las redes sociales, y por un catálogo que se envia por WhatsApp con lista de precios y productos. También realizan degustaciones y promociones. 

Cecilia señaló que la participación en el programa Proyéctate fue un gran desafío y una experiencia única que le ayudó a definir algunos conceptos y despejar dudas que tenía en cuanto a su negocio. Conjuntamente dijo que fue el puntapié para ampliar su zona de venta dentro de la provincia, siendo este nexo para llegar a más lugares y negocios. 

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.