Corrientes será sede del Encuentro Ferial de criadores de Brangus de todo el mundo 

Del 15 al 24 de abril de 2020 se realizará el Congreso Mundial Brangus en Argentina, organizado por la Asociación Argentina de Brangus (AAB) y Exponenciar, mientras que del 21 al 24 de abril el encuentro ferial se realizará en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes. Recorrerá las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe, para mostrarle al mundo lo mejor del Brangus de nuestro país.

Foto: La Nación

Según un documento elaborado por la Mesa de las Carnes, la producción de carnes en su conjunto puede aumentar más de un 40% al 2025.

La raza Brangus ha crecido mucho y sigue creciendo. Está ocupando una zona importantísima en todo el país, Pampa Húmeda, NEA, NOA, y en abril se dará a conocer mundialmente.

Argentina tiene una gran posibilidad para seguir creciendo, y ahí el Brangus tiene un papel fundamental. Porque hay una enorme zona del país, donde esta raza muestra su enorme potencial.

El crecimiento del volumen de carne exportada, que en los últimos cuatro años pasó de 200.000 toneladas a 800.000 toneladas. 


Otro de los puntos a tener en cuenta es la exportación de genética. La comercialización del embrión o el semen es un mercado muy interesante que en Argentina todavía no ha crecido como corresponde. La exportación de estos productos que se hace a países vecinos debería ser un negocio mucho mayor.

 Un congreso mundial

“Realmente hay una expectativa enorme de vivir lo que nosotros llamamos “La experiencia argentina”, que no es solo mostrar nuestro Brangus, sino mostrar todo lo que es nuestro país. Cómo se trabaja y cómo viven las familias en el campo, queremos mostrar el tango, el mate, la carne, el vino, y nuestros paisajes”, describió Martín Goldstein, presidente del Comité Organizador del Congreso Mundial Brangus 2020 y agregó: “La hacienda es casi una excusa para que la gente venga de lugares tan lejanos como Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, México, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Belice, o de más cercanos, como Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, para vivir con nosotros estos 10 días a todo Brangus. Por eso esperamos tan ansiosos estos visitantes, que vienen a ver nuestro Brangus con muchísimo interés porque realmente hay una calidad y un desarrollo en los últimos años que es excepcional”.


Del 15 al 20 de abril, se realizarán visitas a establecimientos ganaderos con diversos sistemas de producción que destacarán las características diferenciales del Brangus, además de asesoramiento técnico. Se visitaran distintas Cabañas durante 6 días, de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe”.

Luego, del 21 al 24 de abril, se hará una Exposición Internacional en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC). Aquí se estima la participación de 500 reproductores, de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. Se realizará el juzgamiento de terneros y animales adultos, a cargo de Carlos Ojea Rullán; ventas de Campeones y de la Exposición.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.