Corrientes se destacó en genética y desarrollo en concurso Nacional de Razas

La semana pasada se llevó a cabo la exposición Nacional de Razas, en donde se destacaron los desafíos del sector y el rol de Brangus en la región y el país.

Mauricio Groppo, presidente de la Asociación Argentina de Brangus, dialogó con el programa Hoja de Ruta y señaló cómo vio la Expo "La verdad que fue un evento muy destacado. Especialmente cuando uno evalúa la calidad de la genética que se mostró en estos días ahí en Corrientes de las tres razas que predominan en el norte", señaló.

Sobre algunos de los temas prioritarios del sector, señaló a las cuestiones climáticas y las lluvias. "Son fundamentales porque de eso depende la producción de pasto y esa es la fuente energética número uno para poder producir. Nuestra matriz es que la herramienta número uno que tenemos es la coproducción. La vaca ya tiene esa virtud y puede convertir el pasto o la celulosa en proteínas rojas, que eso es algo que nosotros no podemos hacer y hay un montón de otras producciones como la aviar o la porcina que tampoco lo pueden hacer. Creo que esa ventaja que tiene el bovino versus las otras especies hace que nosotros tengamos la posibilidad de producir en estos lugares", dijo.

Groppo analizó la recuperación posterior a los incendios en Corrientes y el país. "La recuperación es lenta porque en la ganadería los ciclos son bastante largos si la comparamos con cualquier otra actividad. En nuestra actividad depende de la edad que uno preña por ejemplo. Son ciclos muy largos y entonces la recomposición es lenta

Para el productor, "En esta edición, la visita de público fue masiva. Uno veía solamente las imágenes del estacionamiento, todo repleto de vehículos lo que demuestra cómo la gente asistió", explicó. "Entonces todo eso creo que hizo que se hiciera tan importante la exposición y me parece que tiene mucho potencial para adelante y va a seguir haciéndolo", cerró.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.