Corrientes se destacó en genética y desarrollo en concurso Nacional de Razas

La semana pasada se llevó a cabo la exposición Nacional de Razas, en donde se destacaron los desafíos del sector y el rol de Brangus en la región y el país.

Mauricio Groppo, presidente de la Asociación Argentina de Brangus, dialogó con el programa Hoja de Ruta y señaló cómo vio la Expo "La verdad que fue un evento muy destacado. Especialmente cuando uno evalúa la calidad de la genética que se mostró en estos días ahí en Corrientes de las tres razas que predominan en el norte", señaló.

Sobre algunos de los temas prioritarios del sector, señaló a las cuestiones climáticas y las lluvias. "Son fundamentales porque de eso depende la producción de pasto y esa es la fuente energética número uno para poder producir. Nuestra matriz es que la herramienta número uno que tenemos es la coproducción. La vaca ya tiene esa virtud y puede convertir el pasto o la celulosa en proteínas rojas, que eso es algo que nosotros no podemos hacer y hay un montón de otras producciones como la aviar o la porcina que tampoco lo pueden hacer. Creo que esa ventaja que tiene el bovino versus las otras especies hace que nosotros tengamos la posibilidad de producir en estos lugares", dijo.

Groppo analizó la recuperación posterior a los incendios en Corrientes y el país. "La recuperación es lenta porque en la ganadería los ciclos son bastante largos si la comparamos con cualquier otra actividad. En nuestra actividad depende de la edad que uno preña por ejemplo. Son ciclos muy largos y entonces la recomposición es lenta

Para el productor, "En esta edición, la visita de público fue masiva. Uno veía solamente las imágenes del estacionamiento, todo repleto de vehículos lo que demuestra cómo la gente asistió", explicó. "Entonces todo eso creo que hizo que se hiciera tan importante la exposición y me parece que tiene mucho potencial para adelante y va a seguir haciéndolo", cerró.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.