Corrientes: se concretó la inauguración de la nueva planta potabilizadora en Ituzaingó

El gobernador Gustavo Valdés inauguró la nueva planta de agua potable que duplica la capacidad de suministro en la ciudad de Ituzaingó. La obra demandó alrededor de 92 millones de pesos, financiados por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y forma parte de los compromisos obtenidos por el Mandatario provincial ante el presidente Mauricio Macri, como compensación por la discriminación que sufrió Corrientes durante el anterior Gobierno nacional. En la jornada también inauguraron pavimento y la refacción integral de dos escuelas.

"Durante mucho tiempo no hubo inversión de la EBY en nuestra Provincia, sin embargo aguas arriba (de la represa) veíamos kilómetros y kilómetros de obras", afirmó Valdés con un casco blanco en su cabeza este lunes al mediodía. El Mandatario estaba inaugurando así la nueva planta potabilizadora por la cual la mencionada entidad financió "alrededor de 92 millones de pesos", según expresó allí.

El mandatario provincial consideró que ello “es una compensación” por la asimetría que acusó y sostuvo que en ese contexto también buscará obtener “regalías” para la provincia. “Pero hoy tenemos ya agua potable y es un primer paso”, insistió Valdés para dar cuenta que la nueva relación con la EBY y el Gobierno nacional posibilitarán otros beneficios.

Primera etapa de la planta

La planta potabilizadora se ubica a la vera de la avenida 9 de Julio, muy cerca del ingreso a la ciudad. Junto a Valdés estuvieron en este acto inaugural, el intendente Eduardo Burna; el interventor de la Administración Provincial de Obras Sanitarias, Arturo Vázquez; los ministros de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega; de Obras Públicas, Bernardo Rodríguez; de Industria; Raúl Schiavi y de Seguridad, Juan José López Desimoni; el presidente del Concejo Deliberante local, Manuel Valdés y jefes técnicos de la planta potabilizadora y de la EBY.

En este sentido, el jefe comunal anunció que “en los próximos días vamos a inaugurar una subestación con capacidad de 30 megavatios” y que “se prepara la licitación de dos centros de distribución”, en materia de obras energéticas que la EBY también financiará para el lugar, al igual que la planta de líquidos cloacales, que “pronto estará lista”, según indicó. Burna concluyó que “estos son los primeros resultados de lo que iniciamos en 2.016, gracias al cambio de gestión”.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).