Corrientes muestra un considerable crecimiento industrial (a pesar del contexto nacional)

El Gobierno provincial dio a conocer el Índice de Producción Industrial de la provincia de Corrientes (IPICorr) con un crecimiento del 13,9 por ciento interanual en agosto último. La medición es un trabajo realizado mensualmente en conjunto por el Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo de la provincia y la Dirección de Estadísticas y Censos y revela en igual período un aumento que duplica a la media nacional, según datos difundidos por el INDEC en la materia.

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, junto a la Dirección de Estadística y Censo, dio a conocer los datos anuales de las actividades económicas de empresas industriales correntinas. Según la recopilación de datos estadísticos del IPICorr, en agosto del 2022 la industria manufacturera de la provincia de Corrientes registró un incremento del 13,9% respecto al mes de agosto del 2021.


Con respecto al año pasado, el sector que más creció es el maderero, en el orden del 40%, representando el 16% de las industrias correntinas.

Mientras que el rubro alimentos tuvo un crecimiento del 6,2%, lo que es fundamental, ya que el 60% de las industrias correntinas son del rubro alimenticio.

En tanto, el sector de la construcción creció en el orden del 10,4% y el textil, un 4,7%, de acuerdo a los datos aportados por la cartera industrial de la Provincia.

Por su parte, el director de Estadísticas y Censos de Corrientes, Francisco Bosco, informó que el resultado interanual es de un crecimiento de 13,9% en el sector industrial de la Provincia, respecto a agosto 2021.

“Esta es una encuesta que realizamos mensualmente a 22 industrias, las más grandes de la Provincia, que representan el 75% del valor bruto de producción”, detalló Bosco, aclarando que la misma se divide en alimentos, bebidas, madera, textil, productos metálicos y no metálicos, cinco rubros que reflejan el 92% del sector industrial en Corrientes.

Asimismo, el director de Estadísticas y Censos puntualizó que el organismo a su cargo tiene indicadores de calidad de vida: mercado de trabajo, salud, educación, transporte, normas sustentables, necesidades básicas insatisfechas y otras cuestiones.

Cabe destacar que la Dirección de Estadística y Censos, en conjunto con el Ministerio de Industria, trabaja en el Índice de Producción Industrial manufacturero de la provincia de Corrientes (IPICorr) con la finalidad de reunir información de las principales empresas industriales de producción y comercialización correntinas, midiendo la evolución mensual de sus actividades económicas.

Por último, Bosco resaltó que el IPICorr reúne información acerca de las principales empresas que desarrollan actividades industriales en la Provincia, es decir, aquellas que transforman la materia prima en un bien intermedio, los cuales podrán ser ocupados por otras industrias en sus procesos productivos para ser transformados nuevamente, o un bien formal, aquellos que pueden ser utilizados o consumidos sin sufrir nuevas transformaciones. La medición se realiza de manera mensual, a través del índice de Laspeyres y de la construcción de un índice de volumen físico para cada sector industrial, los cuales son multiplicados a su vez por su peso relativo por la industria de Corrientes.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.