Corrientes expuso en Brasil las bondades de la provincia como destino de inversión

Un equipo del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio viajó a la 23º edición de la feria multisectorial FENASOJA con el objetivo de demostrar el potencial de la provincia para atraer nuevas inversiones extranjeras. Ponderaron los beneficios fiscales, la ubicación estratégica y su red de Parques Industriales en crecimiento.

 

Con el objetivo de captar capital extranjero, un equipo del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio del Gobierno de Corrientes viajó a la feria FENASOJA que se realizó del 28 de abril al 8 de mayo en el municipio de Santa Rosa en el estado brasileño de Rio Grande Do Sul y contó con la participación de 600 expositores distribuidos en 47 hectáreas. 

En los diferentes vínculos que mantuvieron con potenciales inversores, se ponderó el posicionamiento estratégico del Puerto de Ituzaingó para la región  del sur de Brasil, Paraguay y el Noreste Argentino, potenciado con el franco crecimiento que experimenta la Red de Parques Industriales de Corrientes.
 


En este sentido, una de las actividades más importantes que encabezó la comisión correntina fue la exposición de las ventajas competitivas en el marco del Seminario Internacional de Integración Transfronteriza.  En la oportunidad dieron a conocer sus ventajas naturales y legales como ser las exenciones impositivas, la estabilidad fiscal, la compra a precio promocional de lotes y otras más que contempla la Ley de Promoción de Inversiones y el Régimen de Creación y Reglamentación de Parques y Áreas Industriales y Tecnológicos. 

En otra de las jornadas y junto a representantes de la Secretaría de Industria de la Municipalidad de Ituzaingó y de la Federación Económica de Corrientes (FEC), la cartera industrial formó parte de la reunión plenaria de la Federación Económica de Brasil, Argentina y Paraguay (FEBAP Internacional) lo que posibilitó tomar contacto con los representantes de cada área económica de la región y promoverla como destino propicio para inversiones extranjeras. 

Además, la comisión mantuvo una reunión con Douglas Rafael Marques -próximo a asumir la presidencia de ACISAP (Associação Comercial e Industrial, Serviços e Agropecuária de Santa Rosa)- y Gerson Lauermann, -expresidente de la comisión de FENASOJA y actual titular de un emprendimiento de importación y exportación-, sobre los posibles productos exportables desde Corrientes y las condiciones comparativas y competitivas para la radicación de empresas provenientes de Brasil y avanzaron en la planificación de una posible visita para conocer los parques industriales y los puertos. 

Desde el Gobierno de Corrientes se agradece el apoyo de la comisión organizadora de la FENASOJA y del Consulado Argentino en Uruguayana, Brasil que posibilitó la participación de la provincia y con quienes se sentaron las bases para fortalecer el vínculo hacia el futuro con el fin de activar un mecanismo de misiones económicas que fomente la generación de inversiones provenientes de otras regiones del vecino país. 

Fenasoja es la mayor feria multisectorial de Rio Grande do Sul, Brasil y está considerada como uno de los principales agentes de desarrollo de la región ya que juega un papel de liderazgo en la promoción de los negocios, la investigación y la innovación. 

Además es la feria con más visitantes extranjeros de ese estado brasileño y brinda oportunidades para alianzas comerciales entre países, apoyada principalmente por FEBAP -Federación Económica Brasil, Argentina y Paraguay-, que busca la integración de las poblaciones para el desarrollo real de la región fronteriza.
 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos