Corrientes expuso en Brasil las bondades de la provincia como destino de inversión

Un equipo del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio viajó a la 23º edición de la feria multisectorial FENASOJA con el objetivo de demostrar el potencial de la provincia para atraer nuevas inversiones extranjeras. Ponderaron los beneficios fiscales, la ubicación estratégica y su red de Parques Industriales en crecimiento.

 

Con el objetivo de captar capital extranjero, un equipo del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio del Gobierno de Corrientes viajó a la feria FENASOJA que se realizó del 28 de abril al 8 de mayo en el municipio de Santa Rosa en el estado brasileño de Rio Grande Do Sul y contó con la participación de 600 expositores distribuidos en 47 hectáreas. 

En los diferentes vínculos que mantuvieron con potenciales inversores, se ponderó el posicionamiento estratégico del Puerto de Ituzaingó para la región  del sur de Brasil, Paraguay y el Noreste Argentino, potenciado con el franco crecimiento que experimenta la Red de Parques Industriales de Corrientes.
 


En este sentido, una de las actividades más importantes que encabezó la comisión correntina fue la exposición de las ventajas competitivas en el marco del Seminario Internacional de Integración Transfronteriza.  En la oportunidad dieron a conocer sus ventajas naturales y legales como ser las exenciones impositivas, la estabilidad fiscal, la compra a precio promocional de lotes y otras más que contempla la Ley de Promoción de Inversiones y el Régimen de Creación y Reglamentación de Parques y Áreas Industriales y Tecnológicos. 

En otra de las jornadas y junto a representantes de la Secretaría de Industria de la Municipalidad de Ituzaingó y de la Federación Económica de Corrientes (FEC), la cartera industrial formó parte de la reunión plenaria de la Federación Económica de Brasil, Argentina y Paraguay (FEBAP Internacional) lo que posibilitó tomar contacto con los representantes de cada área económica de la región y promoverla como destino propicio para inversiones extranjeras. 

Además, la comisión mantuvo una reunión con Douglas Rafael Marques -próximo a asumir la presidencia de ACISAP (Associação Comercial e Industrial, Serviços e Agropecuária de Santa Rosa)- y Gerson Lauermann, -expresidente de la comisión de FENASOJA y actual titular de un emprendimiento de importación y exportación-, sobre los posibles productos exportables desde Corrientes y las condiciones comparativas y competitivas para la radicación de empresas provenientes de Brasil y avanzaron en la planificación de una posible visita para conocer los parques industriales y los puertos. 

Desde el Gobierno de Corrientes se agradece el apoyo de la comisión organizadora de la FENASOJA y del Consulado Argentino en Uruguayana, Brasil que posibilitó la participación de la provincia y con quienes se sentaron las bases para fortalecer el vínculo hacia el futuro con el fin de activar un mecanismo de misiones económicas que fomente la generación de inversiones provenientes de otras regiones del vecino país. 

Fenasoja es la mayor feria multisectorial de Rio Grande do Sul, Brasil y está considerada como uno de los principales agentes de desarrollo de la región ya que juega un papel de liderazgo en la promoción de los negocios, la investigación y la innovación. 

Además es la feria con más visitantes extranjeros de ese estado brasileño y brinda oportunidades para alianzas comerciales entre países, apoyada principalmente por FEBAP -Federación Económica Brasil, Argentina y Paraguay-, que busca la integración de las poblaciones para el desarrollo real de la región fronteriza.
 

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.