Corrientes es una de las cinco provincias que dice presente en la Feria del Libro

Desde Cultura Provincial valoraron la importancia de la presencia en la Feria Internacional del Libro y esperan a más de un millón de visitantes por el stand que se llama "Avío del Alma". 

El presidente del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, Gabriel Romero, en contacto con la prensa destacó la participación de la provincia de Corrientes con un puesto en la Feria Internacional del Libro que se desarrolla en Buenos Aires hasta el lunes 13 de mayo.

Al respecto, el presidente del área de Cultura provincial destacó la actividad comercial que se puede lograr con esta propuesta internacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). "La feria comenzó el martes. Hubo dos jornadas profesionales que son actividades cerradas para el mundo editorial y sobre todo para grandes bibliotecas que vienen a hacer compras", resaltó a la vez que mencionó que "en el caso particular de Corrientes, el miércoles visitó el stand el director de la Biblioteca de la Casa Iberoamericana en Berlín, quien compró cien libros de autores correntinos", aseveró y destacó que hasta ayer, sin la apertura oficial ya vendieron ejemplares por alrededor de un $ 1.500.000, que es un número muy interesante".

Romero destacó lo importante que es tener presencia en este tipo de eventos internacionales, donde lo mejor de la cultura aterriza en Buenos Aires. "Estamos muy contentos de poder tener nuevamente un puesto, ya que solo cinco provincias de Argentina lo tienen este año. Somos la única de todo el Litoral que lo tiene, así que bueno, estamos con una presencia muy fuerte", resaltó el titular de Cultura de la Provincia.

Romero detalló: "Corrientes presenta un stand que se llama ‘Avío del Alma’ en homenaje a Julián Zini. Tenemos 280 títulos de 200 autores correntinos, todos los días vamos a tener actividades de presentaciones y además un día central que será el 2 de mayo a la tarde, cuando se presentará un libro póstumo de Julián Zini".

Remarcó que el libro aún no está impreso porque es la presentación del proyecto, pero a la vez habrá actividad musical, exponiendo la música de la provincia de Corrientes. También dejó en claro la vidriera tan importante que representa este clase de eventos internacionales. "Creo que lo más rico que pasa en la Feria Internacional del Libro es la cantidad de visitantes. Son un millón de personas a lo largo de casi 25 días", lo que permite dar a conocer otras facetas. 

El Presidente del Instituto de Cultura remarcó que este tipo de eventos no hacen más que ser "una vidriera increíble porque la gente se acerca al stand no solamente a comprar libros o a mirar, sino también a pedir folleterías referidas a Corrientes", destacó al mismo tiempo que no podía dejar de demostrar su alegría por estar allí. "Como ustedes saben hay muchas provincias que no están, pero me parece que es una gran vidriera para poder acompañar de alguna manera el desarrollo editorial de la provincia".

Para finalizar, detalló que esta vidriera es una buena posibilidad para la compra de libros de los escritores correntinos que serán presentados con el paso de los días. Al respecto dijo: "Es una gran posibilidad, además no mencioné que también estará Leonardo Moglia en otro sector, es la única presencia de la editorial correntina que estará y creo que también la posibilidad de estar en dos ámbitos para nosotros es muy destacado y pone a Corrientes en un nivel muy importante".

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.