Corrientes es una de las cinco provincias que dice presente en la Feria del Libro

Desde Cultura Provincial valoraron la importancia de la presencia en la Feria Internacional del Libro y esperan a más de un millón de visitantes por el stand que se llama "Avío del Alma". 

El presidente del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, Gabriel Romero, en contacto con la prensa destacó la participación de la provincia de Corrientes con un puesto en la Feria Internacional del Libro que se desarrolla en Buenos Aires hasta el lunes 13 de mayo.

Al respecto, el presidente del área de Cultura provincial destacó la actividad comercial que se puede lograr con esta propuesta internacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). "La feria comenzó el martes. Hubo dos jornadas profesionales que son actividades cerradas para el mundo editorial y sobre todo para grandes bibliotecas que vienen a hacer compras", resaltó a la vez que mencionó que "en el caso particular de Corrientes, el miércoles visitó el stand el director de la Biblioteca de la Casa Iberoamericana en Berlín, quien compró cien libros de autores correntinos", aseveró y destacó que hasta ayer, sin la apertura oficial ya vendieron ejemplares por alrededor de un $ 1.500.000, que es un número muy interesante".

Romero destacó lo importante que es tener presencia en este tipo de eventos internacionales, donde lo mejor de la cultura aterriza en Buenos Aires. "Estamos muy contentos de poder tener nuevamente un puesto, ya que solo cinco provincias de Argentina lo tienen este año. Somos la única de todo el Litoral que lo tiene, así que bueno, estamos con una presencia muy fuerte", resaltó el titular de Cultura de la Provincia.

Romero detalló: "Corrientes presenta un stand que se llama ‘Avío del Alma’ en homenaje a Julián Zini. Tenemos 280 títulos de 200 autores correntinos, todos los días vamos a tener actividades de presentaciones y además un día central que será el 2 de mayo a la tarde, cuando se presentará un libro póstumo de Julián Zini".

Remarcó que el libro aún no está impreso porque es la presentación del proyecto, pero a la vez habrá actividad musical, exponiendo la música de la provincia de Corrientes. También dejó en claro la vidriera tan importante que representa este clase de eventos internacionales. "Creo que lo más rico que pasa en la Feria Internacional del Libro es la cantidad de visitantes. Son un millón de personas a lo largo de casi 25 días", lo que permite dar a conocer otras facetas. 

El Presidente del Instituto de Cultura remarcó que este tipo de eventos no hacen más que ser "una vidriera increíble porque la gente se acerca al stand no solamente a comprar libros o a mirar, sino también a pedir folleterías referidas a Corrientes", destacó al mismo tiempo que no podía dejar de demostrar su alegría por estar allí. "Como ustedes saben hay muchas provincias que no están, pero me parece que es una gran vidriera para poder acompañar de alguna manera el desarrollo editorial de la provincia".

Para finalizar, detalló que esta vidriera es una buena posibilidad para la compra de libros de los escritores correntinos que serán presentados con el paso de los días. Al respecto dijo: "Es una gran posibilidad, además no mencioné que también estará Leonardo Moglia en otro sector, es la única presencia de la editorial correntina que estará y creo que también la posibilidad de estar en dos ámbitos para nosotros es muy destacado y pone a Corrientes en un nivel muy importante".

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)