Corrientes es evaluada como posible sede de un Parque de Biotecnología (con inversión china)

El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, recibió y dialogó con un par de empresarios interesados en poder elaborar un proyecto de Parque de Biotecnología en Corrientes. 

Benjamín Hua, referente de la empresa Dalton Bio, de la provincia de Zheijang de China, y el empresario argentino dueño de la firma GC Group en Estados Unidos, Julián Efler, ministro de Hacienda de Corrientes Marcelo Rivas Piasentini, ministro de Salud Pública Ricardo Cardozo, subsecretaria de Atención Primaria de la Salud Alicia Pereyra y el titular de la dirección de Investigación de Salud Pública Diego Farizano.

El jefe de la cartera económica correntina se reunió con Benjamín Hua, referente de la empresa Dalton Bio, de la provincia de Zheijang de China, y el empresario argentino con residencia china y que también tiene su firma GC Group en Estados Unidos, Julián Efler.


Los empresarios manifestaron la idea de pensar en elaborar un proyecto de inversión en Corrientes para la instalación de un Parque de Biotecnología, en la ciudad Capital de la provincia.

El empresario chino Benjamín Hua manifestó estar contento con este contacto, la predisposición del Gobierno de Corrientes. Su acompañante argentino, Julián Efler, expresó su satisfacción, destacó estos encuentros preliminares y dijo que explicó a su par las ventajas de invertir en la provincia.

Los empresarios continuarán dialogando con representantes de distintas instituciones y entidades que están en la provincia, en esta tarea de ir relevando información de condiciones para valorar las posibilidades de formulación del proyecto.

Desde la gestión provincial, tal posibilidad abre una perspectiva muy importante. Durante el encuentro se intercambió información en general, en particular con la gestión específicamente en salud pública y una hipotética inversión en Corrientes que significa una potenciación del trabajo en el área sanitaria, y, consecuentemente también, un vuelco hacia adelante con un perfil a largo plazo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)