Corrientes defiende la exportación de carnes para el crecimiento de la Argentina

El gobernador correntino, Gustavo Valdés, presidió el acto inaugural de la Exposición Nacional de Razas en la Sociedad Rural de Corrientes, donde insistió en la apertura total de la exportación de carnes, asegurando que "es un error cerrar". 


 

El Mandatario correntino destacó en la ocasión el valor estratégico de este producto al que consideró un "commodity" y por lo tanto, importante para el ingreso de divisas y para el progreso del país, entendiendo que no debe sufrir las consecuencias del "mal manejo de la economía" por parte del Gobierno nacional. Y se diferenció: "Yo creo en la Argentina del diálogo", dijo y celebró la presencia de la Mesa de Enlace, con la cual aseguró que conversará para buscar soluciones.


En tanto, desde el sector ganadero felicitaron al Gobierno provincial por las políticas de Estado en un marco de interacción público-privado que genera espacio de consensos y apostaron a convertir a Corrientes en la mayor vidriera ganadera de la Argentina y el Mercosur.

En la ansiada presentación de la exposición se destacaron las razas Braford, Brahman, Brangus, y por primera vez se incorporaron caballos criollos. En estos días Corrientes es sede de la mejor genética bovina del país, en el marco de la 18º Exposición de Braford y la 9º Exposición de Terneros, y la 52º Primer Gran Nacional de Brangus, y la 15º Exposición Nacional del Ternero, la 19º Exposición Brahman, y la 8º Exposición Nacional de Caballos Criollos.

Al respecto, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Maximiliano Mantilla, declaró que “es un orgullo para nosotros haber reunido las nacionales de las razas Brangus, Braford, y Brahman”, como también haber traído por primera vez “la Exposición Nacional de Caballos Criollos”.


De la misma forma, Mantilla reflexionó en que dicha circunstancia hace que se materialice un anhelo “que Corrientes se convierta en la principal muestra ganadera del país, en el corazón del Mercosur”.

En este contexto, el productor anunció que Corrientes será sede de dos futuros eventos internacionales, “nos referimos a las mundiales de la raza Braford en el 2022, y el de la raza Brangus en el 2023”.

Cómo coronario a sus palabras, Mantilla le manifestó a los gobernante nacionales que “la mala gestión en la pandemia sumada a la impericia a la economía nacional, de la mano de un emisión monetaria descontrolada, causante de la pérdida adquisitiva del salario, demandan funcionarios nacionales que estén a la altura de la circunstancias, que privilegien las cuestiones de fondo sobre las disputas de espacio de poder, dirigentes con capacidad de entender lo que nos toca transitar y con la sabiduría de interpretar el clamor electoral”.

Asimismo, Alberto Marina, director de Exponenciar, en representación de los accionistas de dicha compañía agradeció por “la confianza depositada en esta empresa para acompañarlos en la ocasión de este evento tan importante”.


“La confianza nos estimula y compromete a brindarles algo superior en el marco de esta exposición que cuenta con lo mejor de las razas Brangus, Braford, y Brahman”, consideró Marina y recalcó el “gran potencial de la ganadería de nuestro país, en la región, y en particular en Corrientes”.

Tras los discursos, se entregaron reconocimientos a distintos ganaderos participantes de la Exposición y en la ocasión, la Comisión Directiva de la Asociación Criadores de Brahman Argentina le entregó un diploma al Gobernador, con el cuál lo nombran Socio Honorario de la institución.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.