Corrientes avanza hacia la producción y elaboración de Cannabis Medicinal

Con el objetivo de avanzar hacia la producción de aceite medicinal de Cannabis de calidad y estable en sus propiedades, la Sociedad del Estado para la Producción, Fomento e Investigación del Cannabis Medicinal de Corrientes (Seprofi) ratificó acuerdos de trabajo con la Universidad Nacional del Nordeste. Se busca ampliar la participación de distintas áreas de la Universidad en el proyecto.

La sociedad del estado Seprofi fue creada por la Ley Provincial Nº 6.551 para la producción de cannabis medicinal, distribución y comercialización, la investigación científica aplicada a la producción y uso medicinal de Cannabis Medicinal y toda actividad complementaria y específica relacionada con estas actividades. 
 


Para el cumplimiento de ese objetivo, desde la sociedad estatal se viene trabajando de manera articulada con la Universidad Nacional del Nordeste, por medio de estudios científicos en  diversos aspectos que demanda la instancia previa a la producción.

En esa línea, las autoridades del Seprofi y la UNNE ratificaron la voluntad de trabajo colaborativo y trazaron nuevos planes de trabajo necesarios para afianzar la búsqueda del objetivo final de  producción y comercialización del producto.

Así lo consensuaron durante una reunión entre el Rector de la UNNE, profesor Omar Larroza, el presidente del Seprofi y Ministro de la Producción de Corrientes, Ing. Claudio Anselmo, y el vicepresidente de Seprofi, Dr. Orlando Macció.

En el marco de la reunión se firmó la ampliación de un acuerdo por el cual la UNNE cedió en comodato un predio al Ministerio de la Producción para el funcionamiento del Centro Tecnológico de Producción (Cetrepo), al lado de la escuela Eragia, y donde se prevé la instalación de las actividades que demanden las instancias experimentales para la producción de Cannabis medicinal.

Pero además, se acordó fortalecer la integración de nuevas áreas de la Universidad al proyecto coordinado por el Gobierno Provincial denominado “Caá Cannabis”.

El rector Larroza destacó que la Universidad puede aportar al proyecto a través de sus equipamientos, el recurso humano altamente formado y el conocimiento generado en temáticas vinculadas al proyecto.

Consideró que la producción de Cannabis Medicinal es una demanda de la sociedad y que para ser atendida requiere trabajo en distintos frentes o aspectos, desde lo productivo, lo legal, la sensibilización social y el aspecto médico, entre otros,  y la Universidad cuenta con áreas, equipos y profesionales capaces para aportar y trabajar en esas cuestiones.

Por su parte, el Ing. Anselmo expresó que para el Gobierno de Corrientes es una prioridad avanzar con la producción y comercialización del aceite de Cannabis, objetivo demorado por la pandemia, y que está avanzando actualmente pero con la premisa de lograr la mejor opción posible de producto y procesos, según el punto de vista científico.
 


Explicó que en varias partes del país se está trabajando en la producción de Cannabis medicinal, trayendo semillas con el objetivo de cultivar, lograr la planta y concretar la elaboración.

Pero Corrientes se puso como meta el control de la calidad del producto, que implica contar con cultivares seleccionados para que el producto obtenido tenga garantizada la estabilidad de sus propiedades.

“Queremos garantizar calidad, cantidad y estabilidad del producto, que el producto que se consuma tenga siempre las mismas propiedades” sostuvo el ministro y acotó que eso implica trabajar en la selección de plantas, las técnicas de propagación, de extracción y obtención de compuestos, de elaboración del aceite y del control de calidad.

Indicó que para la sociedad estatal contar con el espacio cedido por la Universidad, donde actualmente funciona en Cetrepo, posibilitará además sumar a nuevos equipos de la UNNE que trabajan en dependencias ubicadas cercanas en la zona del Campus Deodoro Roca o el Campo Didáctico-Experimental.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.