Corrientes alista una amplia oferta para la Feria Internacional del Libro

“Cultura Iberá” será la propuesta para visibilizar la producción literaria de la provincia, que tendrá un día dedicado solo a esta jurisdicción.

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, avanza en los preparativos para formar parte de la 46ª Feria Internacional del Libro que se realizará del 26 de abril al 16 de mayo, en el predio de La Rural en Palermo.

En el stand “Cultura Iberá” habrá una propuesta visual anclada en la naturaleza, con la producción literaria de los autores correntinos como principal protagonista.

En el Stand Oficial de Corrientes “Cultura Iberá” se exhibirán y comercializarán 400 libros de autores correntinos. Asimismo, como novedad para esta edición, más de 130 escritores integrarán el “Catálogo de autores”, una plataforma virtual creada para las últimas dos ediciones de la Feria Provincial del Libro.
 


Además de la oferta literaria, en este espacio institucional se desarrollará una gran cantidad de actividades durante los días que dure el evento. Está prevista la visita de los autores y la presentación de 25 libros.

El presidente del Instituto de Cultura anticipó a El Litoral, que el Stand de Corrientes en la Feria Internacional del Libro (FIL) estará dedicado a los esteros del Iberá.

Participarán autores de Virasoro, San Luis del Palmar, Sauce, Monte Caseros, Mercedes y Corrientes capital.

Corrientes tendrá su día en la Feria Internacional del Libro. El 3 de mayo, a las 18,30, se realizará el acto oficial con la presencia de autoridades provinciales e invitados especiales.

En este marco, se realizará la presentación del catálogo de autores correntinos. Seguidamente se hará lo propio con el libro “Del silencio y los caminos”, sonetos del chamamecero Julio Cáceres y “Viajes al país del agua” del escritor Eduardo Ledesma.

Después de dos años de ausencia debido a la pandemia de coronavirus, la Feria del Libro regresará al predio de La Rural, del 26 de abril al 16 de mayo, en su 46a edición.

Entre las visitas internacionales están confirmados el premio Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa -que presentará su nuevo libro, un ensayo sobre el escritor Benito Pérez Galdós-, el estadounidense John Katzenbach, los españoles Marta Sanz, Javier Cercas, Luis García Montero, Irene Solá y Jorge Carrión, la francesa Caroline Fourest y las chilenas Diamela Eltit y Paulina Flores, entre otros.

“La gran novedad es volver después de dos años de pandemia, con todo lo que eso implica”, advierte Martínez en la que será su primera Feria del Libro como director general de la Fundación El Libro. “No podemos obviar lo que pasó, por más que estamos entrando en una normalidad lo suficientemente permisiva como para que la Feria sea la feria a la que estamos acostumbrados”, agrega Martínez, uno de los hijos del escritor Tomás Eloy Martínez, periodista y gestor cultural. 

Un millón de personas suelen visitar el predio de La Rural en uno de los eventos culturales más extenso y masivo del país. Para evitar aglomeraciones, largas colas y gente amontonada en los stands, en esta edición la típica firma de los autores se realizará en un “firmódromo”, afuera de los pabellones, en cuatro puestos simultáneos.

La Fundación El Libro cumplirá con todos los requisitos sanitarios que estén vigentes en la ciudad de Buenos Aires, como el uso de barbijo en pabellones y salas.

Las presentaciones de libros y diálogos tendrán un máximo de duración de una hora; entre un acto y otro se ventilarán y sanitizarán las salas. Las únicas excepciones al límite de una hora serán el acto de apertura (el jueves 28, a las 18) y la Maratón de Lectura, “Recordando a José. Voces de mujer en la obra de Saramago”, selección que estuvo a cargo de Pilar del Río, traductora de la obra del Premio Nobel de Literatura y presidenta de la Fundación Saramago. 

Durante dos horas distintas actrices y figuras representativas de la cultura leerán los textos elegidos por Del Río en la sala José Hernández (lunes 2 de mayo, a las 18.30). En el centenario del nacimiento de Saramago, Del Río también presentará el libro Saramago. Sus nombres, un álbum biográfico publicado por la editorial Alfaguara; y participará de la inauguración de una exposición sobre el autor de Ensayo sobre la ceguera que se exhibirá en la Rural

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos