Corrientes alista una amplia oferta para la Feria Internacional del Libro

“Cultura Iberá” será la propuesta para visibilizar la producción literaria de la provincia, que tendrá un día dedicado solo a esta jurisdicción.

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, avanza en los preparativos para formar parte de la 46ª Feria Internacional del Libro que se realizará del 26 de abril al 16 de mayo, en el predio de La Rural en Palermo.

En el stand “Cultura Iberá” habrá una propuesta visual anclada en la naturaleza, con la producción literaria de los autores correntinos como principal protagonista.

En el Stand Oficial de Corrientes “Cultura Iberá” se exhibirán y comercializarán 400 libros de autores correntinos. Asimismo, como novedad para esta edición, más de 130 escritores integrarán el “Catálogo de autores”, una plataforma virtual creada para las últimas dos ediciones de la Feria Provincial del Libro.
 


Además de la oferta literaria, en este espacio institucional se desarrollará una gran cantidad de actividades durante los días que dure el evento. Está prevista la visita de los autores y la presentación de 25 libros.

El presidente del Instituto de Cultura anticipó a El Litoral, que el Stand de Corrientes en la Feria Internacional del Libro (FIL) estará dedicado a los esteros del Iberá.

Participarán autores de Virasoro, San Luis del Palmar, Sauce, Monte Caseros, Mercedes y Corrientes capital.

Corrientes tendrá su día en la Feria Internacional del Libro. El 3 de mayo, a las 18,30, se realizará el acto oficial con la presencia de autoridades provinciales e invitados especiales.

En este marco, se realizará la presentación del catálogo de autores correntinos. Seguidamente se hará lo propio con el libro “Del silencio y los caminos”, sonetos del chamamecero Julio Cáceres y “Viajes al país del agua” del escritor Eduardo Ledesma.

Después de dos años de ausencia debido a la pandemia de coronavirus, la Feria del Libro regresará al predio de La Rural, del 26 de abril al 16 de mayo, en su 46a edición.

Entre las visitas internacionales están confirmados el premio Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa -que presentará su nuevo libro, un ensayo sobre el escritor Benito Pérez Galdós-, el estadounidense John Katzenbach, los españoles Marta Sanz, Javier Cercas, Luis García Montero, Irene Solá y Jorge Carrión, la francesa Caroline Fourest y las chilenas Diamela Eltit y Paulina Flores, entre otros.

“La gran novedad es volver después de dos años de pandemia, con todo lo que eso implica”, advierte Martínez en la que será su primera Feria del Libro como director general de la Fundación El Libro. “No podemos obviar lo que pasó, por más que estamos entrando en una normalidad lo suficientemente permisiva como para que la Feria sea la feria a la que estamos acostumbrados”, agrega Martínez, uno de los hijos del escritor Tomás Eloy Martínez, periodista y gestor cultural. 

Un millón de personas suelen visitar el predio de La Rural en uno de los eventos culturales más extenso y masivo del país. Para evitar aglomeraciones, largas colas y gente amontonada en los stands, en esta edición la típica firma de los autores se realizará en un “firmódromo”, afuera de los pabellones, en cuatro puestos simultáneos.

La Fundación El Libro cumplirá con todos los requisitos sanitarios que estén vigentes en la ciudad de Buenos Aires, como el uso de barbijo en pabellones y salas.

Las presentaciones de libros y diálogos tendrán un máximo de duración de una hora; entre un acto y otro se ventilarán y sanitizarán las salas. Las únicas excepciones al límite de una hora serán el acto de apertura (el jueves 28, a las 18) y la Maratón de Lectura, “Recordando a José. Voces de mujer en la obra de Saramago”, selección que estuvo a cargo de Pilar del Río, traductora de la obra del Premio Nobel de Literatura y presidenta de la Fundación Saramago. 

Durante dos horas distintas actrices y figuras representativas de la cultura leerán los textos elegidos por Del Río en la sala José Hernández (lunes 2 de mayo, a las 18.30). En el centenario del nacimiento de Saramago, Del Río también presentará el libro Saramago. Sus nombres, un álbum biográfico publicado por la editorial Alfaguara; y participará de la inauguración de una exposición sobre el autor de Ensayo sobre la ceguera que se exhibirá en la Rural

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.