Convocan a empresas entrerrianas a participar de la misión comercial multisectorial en Sudáfrica

Las actividades programadas pretenden brindar a las empresas exportadoras radicadas en la Región Centro del país y en Mendoza, agendas de reuniones particulares con potenciales importadores, distribuidores y/o representantes del mercado sudafricano.

Cabe destacar, que dichas agendas, podrán desplegarse por igual, y según el producto, en las ciudades de Pretoria, Johannesburgo, Durban y Port Elizabeth.

Entre el 31 de julio y el 4 de agosto se realizará la Misión Comercial Multisectorial en las ciudades sudafricanas de Pretoria y Johannesburgo. En ese marco, el gobierno provincial convoca a empresas entrerrianas de todos los sectores productivos que estén interesadas en participar. El cierre de inscripción se fijó para el día 30 de junio.

La misión se realizará en conjunto con la Agencia ProCórdoba, la Agencia ProMendoza, Santa Fe Global y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. Desde la provincia de Entre Ríos, la organización estará a cargo del Ministerio de Producción, a través de su Secretaría de Comercio, y su Dirección General de Relaciones Internacionales.

Sudáfrica

Sudáfrica se presenta en el panorama mundial como la mayor potencia económica de África. Es un país de Renta Media Alta (según la clasificación del Banco Mundial) con alto potencial en los sectores agrícola y minero e industrias relacionadas, una economía diversificada y excelentes ventajas comparativas en términos de infraestructuras y acceso a todo tipo de servicios, que lo convierten en el motor económico y una buena plataforma de entrada al continente africano.

Su posición geográfica y su participación en las diversas iniciativas de integración y cooperación regional (SACU, SADC, COMESA, EAC) convierten al país en una buena plataforma para las relaciones comerciales con el resto del África Subsahariana –especialmente el África Austral– y el sur de Asia.

Inscripción

Las empresas o firmas entrerrianas interesadas en inscribirse deberán completar el formulario de inscripción ingresando aquí.

Por informes y consultas comunicarse con la Dirección General de Relaciones Internacionales, Lic. Ivana G. Calafatich al mail (ver aquí), Tec. Eliana Dellizzotti al mail (ver aquí), o telefónicamente: (0343) 4208428 – 4071553.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)