Construirán un segundo parque industrial en Goya que busca potenciar la economía local

Planifican un desembolso de US$ 10.000.000 y la generación de 150 puestos laborales en principio. Empresas goyanas de diferentes rubros se suman a la iniciativa y esperan inversión provincial y nacional. 

Hay 26 empresas adjudicadas nuevas que se tienen que instalar de acá a tres años. Esas empresas instaladas en ese sector, planifican hacer inversiones por más de US$ 10.000.000 y generar más de 150 puestos de trabajo. Falta dotar de infraestructura como tendido eléctrico, aunque avanzó con la apertura de calles y el tendido de agua, Está todo listo para que nos puedan aprobar para tendido eléctrico e iluminación”, dijo a un canal local Belén Goetze, gerente de la empresa a cargo del Parque Industrial de Goya. 


Sobre la construcción, Belén Goetze gerente de la empresa a cargo del Parque Industrial de Goya, señaló que: “El del Parque Industrial era un terreno bajo. Empezaron a instalarse las empresas desde el 2011, aproximadamente, y hoy por hoy está el 100 por ciento ocupado. Se hace un contrato de leasing a cuatro años. En los tres primeros años, el comprador tiene que hacer la obra y la puesta en marcha, el 50 por ciento está adjudicado desde hace dos años por lo menos y el 40 por ciento de las empresas se adjudicó en el último año. Eso demuestra un fuerte apoyo del sector empresarial y privado a lo que es el Parque Industrial”.


Sobre las empresas que buscan instalarse en este nuevo espacio, la profesional indicó “no hay un perfil único, hay bastante empresas de alimentos. Pero también hay del rubro madera, aserradero, aberturas de aluminio. Hay una empresa que va a procesar la cascarilla de arroz para hacer un reciclado para usar en otro tipo de productos. Pero algunas son empresas que ya están instaladas que quieren diversificar el rubro”.


“Hay empresas de Reconquista, de provincia de Buenos Aires, la mayoría son de Goya por el origen del Parque y tenemos carpetas que tenemos que analizar para el nuevo Parque Industrial porque priorizamos la inversión local”, aseguró. “No tuvimos la necesidad de salir a buscar. El empresario goyano apuesta, quiere seguir invirtiendo y no tuvimos la necesidad pero sí estamos proyectando un nuevo parque industrial y vamos a salir a buscar inversiones”, anticipó.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.