Concluyó la renovación integral de vías en el puerto de Barranqueras

Los trabajos forman parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario y la obra es considerada clave para el Belgrano Cargas dado el crecimiento productivo de la zona, ya que las cargas con origen y destino en la provincia de Chaco crecieron en un 43% respecto del año 2019.

Se trata de 15 kilómetros de vía del ramal C3 entre las localidades Puerto Tirol y Laguna Blanca; sector que forma parte de un corredor más extenso que va de Avia Terai al puerto de Barranqueras.


Al respecto, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, sostuvo en un comunicado que "con esta obra finalizada damos un paso más para seguir impulsando la multimodalidad en la Argentina, conectando mejor a nuestros puertos con nuestros trenes", y remarcó que "el ramal C3 tiene el potencial de impulsar a todo el Norte Grande, porque va a poder exportar su producción desde Barranqueras, descomprimiendo los puertos de Santa Fe y Buenos Aires, al mismo tiempo que reduce los costos logísticos".

Los trabajos incluyeron el cambio del 100% de las vías a razón de unos 1.200 durmientes por kilómetro con sus respectivas fijaciones; además del correspondiente relleno de piedra balasto y zanjeo de la zona.

Estas obras permitirán no sólo una mayor velocidad de circulación sino también que se mejoren los índices de seguridad operacional, y entre enero y octubre los productos con origen y destino en Chaco alcanzaron las 803.227 toneladas despachadas, un 5% más que en 2021, y un 43% versus 2019; con lo que se consolida un crecimiento sostenido desde hace tres años.

Como una continuidad de estas obras que acaban de concluir, a comienzos de 2023 se iniciará el mismo tipo de trabajo en el tramo que va de Puerto Tirol a Cacuí, y se planea a futuro trabajos en el tramo comprendido entre Laguna Blanca y Makallé, lo que totaliza entre los tres proyectos 58,5 kilómetros renovados.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.