Con varias novedades, las cabañas de Virasoro preparan su 26° Pro a Pro

El próximo lunes 6 de julio se realiza el tradicional remate, que será únicamente televisado a raíz de las medidas anti COVID-19. No obstante, las cabañas preparan una interesante oferta de reproductores.

En un contexto especial por las medidas de aislamiento por el coronavirus, las cabañas Tavé Retá, Las Marías, La Higuera, San Vicente, San Alejo y Don José preparan su ya tradicional Remate Pro a Pro, que el próximo 6 de julio tendrá la misma oferta en calidad, razas y categorías, y por primera será con ventas a través de la TV. Un remate que mantiene su esencia, de productor a productor, y que se acomodó a la situación sanitaria actual aplicando las tecnologías disponibles, y la trayectoria que tiene a cuestas. 


Las seis cabañas que componen el Grupo Pro a Pro, todas ubicadas en Gobernador Virasoro, Ituzaingó y Santo Tomé, se preparan para la 26° edición del tradicional remate, con la habitual oferta de toros Brangus colorados, Brahman y Braford, aunque menor en cantidad. No obstante, es interesante el ofrecimiento de 120 toros y 20 vaquillas elite (más unas 250 vientres preñados), que este año tienen a UMC SA y Haciendas Villaguay como firmas consignatarias, acompañadas por Ganadera Aguapey SRL.

Este año, en un contexto especial por el coronavirus, el remate será por televisión y tendrá una oferta más acotada, pero la mercadería de siempre: 120 toros y 20 vaquillas elite, todos animales criados en zona de garrapata y mío-mío, que hasta el momento estarán encerrados desde el próximo viernes en la feria propia que tiene la Asociación Pro a Pro, en Virasoro, aunque las ventas serán transmitidas por Canal Rural el lunes 6 del mes que viene, desde las 13,30.

“Nos tuvimos que acomodar a la situación y decidimos realizar nuestro remate; lamentablemente no vamos a poder recibir a los amigos y clientes que siempre nos acompañan en Virasoro, pero vemos en las ventas por TV una alternativa interesante, teniendo en cuenta el contexto actual”, explicó Andrés Helbig, referente de la cabaña Tavé Retá.

En este aspecto, el criador detalló que la oferta de este año estará compuesta de unos 90 toros Brangus colorados, unos 20 Brahman y el resto serán Braford. Además, habrá 20 vaquillonas elite, mayoría Brangus coloradas y algunas Braford. Y completarán la oferta algunos lotes de vientres de cabañas invitadas que habitualmente participan del remate virasoreño.

Según explicó Helbig, de no haber cambios en los protocolos vigentes anti COVID-19 la idea es encerrar los toros y vaquillas elite en la feria del Pro a Pro en Virasoro desde el viernes, donde los interesados puedan asistir a ver la hacienda, con aviso previo y tomando las medidas preventivas. Las ventas serán el lunes 6 únicamente por televisión.

Además, las cabañas ya estuvieron filmando sus animales en los campos, y cuentan con catálogos virtuales que están disponibles para que los interesados puedan ver los reproductores que saldrán a venta. “Hubo un trabajo muy bueno de la Asociación Argentina de Brangus, que puso a disposición una plataforma de catálogos virtuales, que incluso cuentan con una calificación de sus inspectores sobre aspectos específicos de los animales”, explicó el referente de Tavé Retá.

Otra novedad en tiempos de pandemia es la posibilidad de la preventa, que está disponible con un interesante descuento para los productores que se adhieran a esta modalidad.


Para esta 26° edición del Pro a Pro las firmas consignatarias del remate serán UMC SA y Haciendas Villaguay SRL, con la colaboración de Ganadera Aguapey SRL. “Es un gran desafío hacernos cargo de este gran remate; estuvimos recorriendo las cabañas y los toros están espectaculares, tanto los Brangus colorados como los Brahman y los Braford”, explicó Clemente Benítez, representante de UMC SA.

Según adelantaron, las condiciones de venta del remate serán tres cuotas de 30-60-90 días, con un descuento por pago contado del 8%. Además, como es costumbre del Pro a Pro, el flete es gratis y los compradores no pagan comisión.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.