Con eje en el manejo del Monte Nativo, se viene el segundo Seminario de Agroecología para el Chaco Austral

Se desarrollará el II Seminario de Agroecología para el Chaco Austral 2021, "Caminando hacia el 2º Congreso Argentino de Agroecología 2021. Chaco-NEA", que en esta oportunidad el eje central versará sobre el manejo agroecológico del monte nativo, ya que en el Gran Chaco "no se puede hablar de cultura olvidando el monte nativo que cobija a las personas, protege el suelo, regula el flujo superficial del agua entre otros servicios ecosistémicos esenciales", según indicaron desde el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias.

Los días de encuentro son el miércoles 28 de abril de 18.30 a 20; y los miércoles 5, 12 y 19 de mayo de 18.30 a 20. El evento está destinado a productores, profesionales, estudiantes y público interesado y la modalidad será a través de transmisión en vivo por Youtube en los canales IIFA y Cecual.


Además, habrá un último encuentro presencial con fecha, hora y lugar a confirmar según situación sanitaria.

Según destacaron desde el IIFA, durante septiembre y octubre del año 2020, se realizó el 1º Seminario sobre agroecología para el Chaco Austral

"En su presentación se decía que la relación cultura y ambiente es indisoluble, que más allá de que en su etimología cultura viene de cultivo, la mirada amplia y en su sentido profundo, lo cultural habla de los modos de vida que se encuentran para vivir en comunidad", reflejan y sostienen que en este segundo seminario se hablará del "manejo agroecológico del monte nativo".

"En la región chaqueña, desde sus orígenes poblacionales y hasta la actualidad, se han desarrollado procesos socio-ambientales y productivos,  por pueblos originarios, campesinos, medianos productores, en íntima relación con el ambiente del cual el ser humano es parte integrante, lo que hace necesario reflexionar sobre los mismos para rescatarlos, valorarlos, promoverlos y difundirlos. En relación al manejo del monte nativo, a lo largo del tiempo muchas voces se alzaron en su defensa y muchas experiencias muestran que este monte, manejado adecuadamente, genera una riqueza superior a la de su destrucción", alegan.


“Para quienes buscamos producir respetando los procesos naturales, en un entorno agradable, limpio y sano, dar continuidad a estos seminarios, reflexionando sobre la importancia que tiene el monte, será un importante espacio de reflexión para continuar aportando en esa construcción colectiva”, manifiestan sus organizadores. El quinto encuentro será presencial y destinado a los cursantes que asistan al 75% de los encuentros virtuales, con dos sedes para no superar límites permitidos de asistencia por cuidados sanitarios, en los CEDEPROS del PROGANO, desarrollándose en jornadas de 9 a 16. Para esta instancia habrá inscripción previa y constatación de la participación en cada encuentro virtual.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.