¡Con bombos y platillos! Formosa se prepara para XVI Fiesta Nacional de la Corvina de Río

La Fiesta Nacional de la Corvina de Río celebrará su décimo sexta edición en la villa turística de Herradura del 9 al 11 de febrero. Se trata de un gran encuentro que promete la tradicional pesca, shows musicales con renombrados artistas y un sinfín de espacios y actividades recreativas de las más variadas para el disfrute de la familia completa.

El responsable de la Federación Formoseña de Pesca, Jorge Otazo, renovó la invitación a todos los pescadores del país y la región, a participar una vez más del encuentro y destacó la reestructuración de las distintas rampas que realizó el gobierno provincial en el último año para agilizar la bajada y subida de las embarcaciones competidoras a remo y a motor.

Precios y premios de la competencia de pesca

En cuanto a los costos de las inscripciones, hasta el día 2 de febrero el precio por equipo para participar de la competencia a remo será de $1200 y después de esa fecha se eleva a $1600; del mismo modo que el precio por equipo para participar de la competencia a motor es de $2100 hasta el 2 de febrero y de $3000 por equipo después de ese período.

- Premios para la embarcada a motor: $55.000 pesos para el primer puesto, un motor Yamaha 8 HP para el segundo puesto y un motor Yamaha de 3 HP para el tercer lugar.

- Premios para la embarcada a remo: $30.000 para el primer puesto; un motor Yamaha de 3 HP para el segundo lugar y una piragua de fibra de vidrio para el tercer puesto.

Para los sorteos se destacan una embarcación con motor Yamaha 50 HP y un bote pescador con motor Yamaha de 25 HP, entre otros artículos de pesca y camping.

Festival musical

Todos los años, se crea gran expectativa alrededor de los escenarios musicales que presenta el festival, debido a los reconocidos y talentosos artistas que presenta. La comisión organizadora dio a conocer la grilla de artistas que estarán engalanando cada una de las tres noches que dura la fiesta con apuestas musicales verdaderamente fuertes y de las más variadas entre las cuales se destacan: Miranda, Los Caligaris, Raly Barrionuevo, Nahuel Pennisi y la Callejera.

Cabe aclarar que este año nuevamente habrán dos escenarios donde transcurrirán las presentaciones: el escenario mayor que iniciará sus shows a partir de las 20 horas y un escenario playero ubicado contiguo a la laguna de Herradura el cual iniciará sus actuaciones desde las 16 hs.

Programación del escenario principal

DIA 1. Viernes 9 de febrero: Los Caligaris, La Cajellera, Chircal, Hernán Arias, Gustavo Galeano y su Luna Payesera, Tania Torres, Marisol Otazo, Festivaleros, Disco Eterno, Juanchu y Caroly.

DIA 2. Sábado 10 de febrero: Miranda, Nahuel Pennisi, Los Nuñez, Canticuenticos, Quórum, Caballeros del Monte, Hacheral, Bombos del Monte, Tina Valdez,  Banana del turco, Abel Tesorieri y Analuz Blanco, La Master Cumbia, Victor Danieri.

DIA 3. Domingo 11 de febrero: Raly Barrionuevo, Julián Zini y Neike Chamigo, Tambó Tambó, Lázaro Caballero, Mariana Baraj (Churo), Roscer Díaz,  El Semental,  Las Voces del camino, Luna Endiablada, Oscar Terán, Inay, Los Amarilla.

Programación del Escenario Playero

Sábado 10 de febrero: Achalay, Claudio Gonz, Antonella Martínez, Matías Mongelos, Suena para Vos, Javi Gomba, Serenateros.

Domingo 11 de febrero: Hernán y la Topadora, Chicho Fernández, La Yulka, Beto Marucho.

Presentes

Encabezaron el acto el intendente de la localidad de Herradura, Juan Carlos Gómez; el presidente de la Federación Formoseña de Pesca, Jorge Otazo; el subsecretario de Cultura de la Provincia de Formosa, Prof. Alfredo Jara; el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Dr. Jorge González; el diputado nacional del Frente para la Victoria, Lic. Ramiro Fernández Patri; el intendente de Ibarreta y de la Ciudad de Formosa, Adan Jarzynski y el Ing. Jorge Jofré respectivamente; entre otros.

“Realmente Herradura empezó a ver los frutos del trabajo mancomunado que viene realizando el sector privado, el sector público municipal y el gobierno provincial en su totalidad, el cual puso todo para que Herradura se desarrolle: la infraestructura básica primero y la diversificación de los emprendimientos posteriormente, lo cual hoy se ve reflejado en esta nueva convocatoria que, si el tiempo nos permite, va a ser todo un éxito”, sentenció el intendente herradureño, el cual además destacó hace ya unos días que el nivel de ocupación en materia de alojamientos durante la temporada de verano se mantiene alta y promete más aún con motivo del evento.

Suben los aranceles, bajan los márgenes ¿quién gana y quién pierde con las nuevas políticas de Trump? (La opinión de un experto)

El cofundador de la consultora Catalaxia, Marcelo Lezcano, analizó el impacto global que podría tener la reciente política arancelaria del gobierno de Estados Unidos impulsada por Donald Trump. Según el economista, la suba de aranceles a las importaciones representa una estrategia recaudatoria del gobierno federal para reducir el déficit fiscal, pero sus efectos podrían extenderse más allá de las fronteras estadounidenses, golpeando tanto a los consumidores locales como a economías exportadoras como la argentina.

De Misiones a la Fórmula 1 (Natura impulsa una edición limitada con Franco Colapinto)

La yerbatera misionera Natura, en una jugada audaz y estratégica, está lista para revolucionar el mercado con una edición especial de yerba mate inspirada en el piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto. En un sector agroindustrial altamente competitivo, Natura busca diferenciarse mediante una alianza que no solo conecta la tradición del mate, sino que también lo proyecta hacia una audiencia global, apuntando a los jóvenes y al creciente mercado internacional.  

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

El resurgir de los créditos hipotecarios (impulso para el mercado inmobiliario del NEA)

En un contexto de recuperación económica, los créditos hipotecarios se han consolidado como una de las principales herramientas para reactivar el mercado inmobiliario en Argentina. Tras varios años de altas tasas de interés e incertidumbre económica, los argentinos, antes reacios a endeudarse debido a la volatilidad de la economía, están comenzando a mirar los créditos hipotecarios como una opción más accesible para invertir en propiedades. Este renovado interés se refleja en el aumento de transacciones inmobiliarias que generan estos créditos.

De la maquinaria a los resultados (la tecnología de telemetría de Nordemaq que no te podés perder en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, en Charata, durante la 22ª edición de Agronea, Nordemaq, concesionario oficial de New Holland para el norte argentino, demostrará cómo la telemetría está revolucionando la forma en que los productores agrícolas gestionan su maquinaria. Esta tecnología, que permite un monitoreo constante de los equipos, no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también mejora la rentabilidad al ofrecer información en tiempo real sobre el rendimiento de cada herramienta.

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

El Futuro de la Hotelería Internacional llega a Rosario de la mano de Hampton by Hilton

Hampton by Hilton llega a Rosario, ofreciendo una oportunidad única de inversión en el sector hotelero. Este será el primer hotel de la cadena Hilton en la ciudad y un hito en la región, ya que se integrará al centro de Rosario como una opción hotelera internacional, destacándose en una ciudad que ha contado históricamente con una oferta hotelera más limitada y de marcas locales o independientes. Con esta llegada, Rosario se incorpora al mapa global de una de las principales cadenas hoteleras del mundo.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)