Club de Emprendedores de Corrientes capacita a emprendimientos tecnológicos

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a participar de las capacitaciones que se realizarán en el Club de Emprendedores de Corrientes, ubicado en San Martín 1625, el martes 24 y miércoles 25. Las mismas, están orientadas a mejorar emprendimientos con perfil tecnológico y, también, a potenciar y fortalecer el trabajo en equipo.

“Con estas jornadas esperamos que el Club se consolide como un espacio de referencia dentro del ecosistema emprendedor, brindando acompañamiento y capacitaciones a los emprendedores y también promoviendo el trabajo colaborativo”, manifestó el coordinador del Club de Emprendedores, Javier Ponce.

“¿Cómo armar el equipo de trabajo ideal para tu proyecto?”: se realizará el martes 24 a las 14.00 y pretende proporcionar las herramientas y los conceptos básicos para orientar a los participantes en el armado del equipo ideal para su futuro emprendimiento. Durante esta jornada se hará hincapié en conocer las claves para armar un buen equipo de trabajo, como también el liderazgo del equipo y los conceptos más importantes para evitar situaciones conflictivas.

El doctor e ingeniero en Informática y máster oficial en Tecnologías de la Información y Sistemas Informáticos, Emanuel Irrazábal, será el encargado de dictar la charla. Dicho disertante forma parte de la red de formadores de la Academia Argentina Emprende.

La charla es gratuita y las inscripciones se realizan a través del link o enviando un e-mail aquí.

"Mi idea es mi empresa”: la segunda jornada, se realizará el miércoles 25 a las 16.00, está organizada y coordinada por el Crowdworking El Puente, el espacio que Telefónica Open Future tiene dentro del Club de Emprendedores.

“Desafíos de emprender con tecnología": los disertantes Karen Mirkin, business manager de Wayra Argentina, y Kevin Dewald, emprendedor y Co-Founder de Spectro, una empresa acelerada por Wayra, buscarán transmitir sus conocimientos y experiencias. Cabe mencionar que Wayra es la segunda iniciativa de Telefónica Open Future, se trata de una aceleradora de startups digitales que apoya a empresas jóvenes que ya están avanzadas en su desarrollo y las ayuda a fortalecer sus estrategias y escalar mercados.

Esta actividad también es gratuita y está destinada principalmente a emprendedores con un perfil tecnológico. Las inscripciones se realizan a través del link o enviado un e-mail aquí.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.