Chaco será la primer provincia en fabricar pelotas deportivas a gran escala

El gobernador y el ministro de producción se reunieron con las autoridades de la empresa brasileña Kagiva para la radicación de la firma en el Chaco, lo que permitirá la creación de aproximadamente 200 puestos de trabajo y la fabricación de balones con un 85 a 90% de insumos nacionales.

Junto al ministro de Producción, Industria y Empleo, el gobernador chaqueño recibió al titular de la firma, Darnes Kagiva, y al resto de miembros del directorio, y acordaron los últimos pasos para concretar la llegada de la firma al Chaco, la cual se dedica a la producción en masa de pelotas de fútbol y también de otros deportes como vóley, básquet, handball y fútbol de salón. Incluso, la marca ya es el balón oficial de todos los torneos regidos por el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).


Una vez finalizada la llegada de Kagiva, se iniciará un proceso de incorporación de personal y su capacitación, estimándose una cantidad total de 200 empleados nuevos. “Se trata de un proyecto integral y estratégico para la provincia vinculado a la generación de empleo, en donde se prevé mucha mano de obra joven y también femenina en todo el proceso productivo”, agregó el ministro.

Es importante señalar que la Argentina no posee producción de balones a gran escala, y esto, representa la posibilidad de verdaderamente sustituir importaciones de un producto tan utilizado en nuestro país. La fabricación de estas pelotas será con un 85 a 90% de insumos nacionales, generando valor agregado para el Chaco y llevando beneficios a todo el país.

El titular de la firma, Darnes Kagiva, destacó el rol del Gobierno provincial y agradeció el acompañamiento para lograr la instalación. Estima que en un mes o dos ya estarán en condiciones de poner en funcionamiento la fábrica, cada vez más cerca de lograr sacar las primeras pelotas chaqueñas para toda la Argentina.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.