Chaco semilla: el 28 de septiembre cierra la convocatoria de proyectos

Se trata de la línea de financiamiento exclusiva para pymes del interior de la provincia.

El Ministerio de Industria, Comercio y Servicios recuerda que se encuentra abierta la convocatoria de proyectos para concursar por la línea de financiamiento Chaco Semilla, destinada exclusivamente a micro pequeñas y medianas empresas del interior provincial.

A través de esta herramienta, en lo que va de la actual gestión se financiaron más de 240 pymes de más de 40 localidades. De esta manera, junto con las líneas Chaco Emprende, Desarrollarse, Fondo de Desarrollo Industrial y FODEI (Fondo para el Desarrollo del Empleo Industrial), se cubren las demandas del sector privado, con intenciones de agregar valor a su empresa.

Los montos de Chaco Semilla van desde los $70.000 hasta los $100.000, con un interés anual del 10%, y un plazo de 36 meses con un período de gracia de seis. Para participar del concurso es necesario presentar la documentación requerida, que puede ser consultada a través del correo electrónico dvinculacionempresarial@gmail.com, del teléfono 0362 4448034, la página web www.pymeschaco.com.ar, o personalmente en la Dirección de Vinculación Empresarial, 3er piso de Casa de Gobierno.

El plazo máximo de entrega de proyectos es el 28 de septiembre. Es de destacar que se trata de una política pública impulsada por el gobernador Domingo Peppo, con el objetivo de federalizar el acceso al crédito, llegando a todos los puntos del Chaco.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.