Chaco presentó nuevas herramientas para el Comercio Exterior como la Red Vuce y la Comex

El gobernador junto al ministro de Producción, Industria y Empleo, presentó este jueves el nodo local de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Red Vuce) y junto a empresarios chaqueños y funcionarios de Nación relanzó la mesa de Comercio Exterior (Comex), en la sede de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). 

Se trata de instrumentos del Plan Chaco Exporta, que permitirán acompañar al sector productivo en el desafío de consolidar y ampliar la matriz exportadora y diversificar mercados, desde una visión federal.
 


Vuce es una herramienta de facilitación del comercio, que posibilitará realizar de forma electrónica y desde un único punto de entrada y salida todos los trámites vinculados a las operaciones de comercio exterior. Por medio de una red de agentes provinciales (Red Vuce) se propone identificar nuevos actores, incluyendo a las economías no tradicionales o de menor escala con potencial exportador.

En el ámbito nacional está a cargo de la Unidad Ejecutora del Régimen de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), organismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, y en la provincia dependerá de la subsecretaría de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

En tanto, la mesa intersectorial de Comercio Exterior (mesa Comex), constituye un espacio público-privado para la generación de ideas, proyectos y el abordaje de demandas surgidas de los propios actores y organizaciones locales, relacionados con el comercio exterior. Busca estrechar relaciones para mejorar la competitividad exportadora de las empresas chaqueñas, mediante asistencia técnica, comercial, financiera, logística y vinculación entre empresas e instituciones.

La presidenta de FECHACO, Silvia Reyero, aseguró que la mesa Comex será un espacio muy importante para promocionar las exportaciones de los productos de la provincia. “Se busca facilitar el proceso al que toma la iniciativa de exportar, así que celebramos este espacio de diálogo y de consulta y sobre todo que sea en la sede de la FECHACO, donde se reúnen 48 entidades", expresó.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco, Pablo Staszewski, dijo que "el comercio argentino tiene muchos problemas lamentablemente y justamente esta articulación va a ayudar a solucionarlos”.  “Esto es un inicio y todos están invitados a participar de la mesa, para facilitar el comercio exterior que es el fin que todos buscamos”, insistió.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.