Chaco desplegó su gastronomía en el Programa Nacional Degustar

El Instituto de Turismo del Chaco participó de una nueva edición de DegustAr, espacio generado por el Ministerio de Turismo y Deportes, donde junto a Formosa develó los sabores, aromas e identidades de la cocina litoraleña.

Ante un auditorio con asistentes desde los puntos más diversos del país como El Calafate, Santa Cruz y Lago Puelo, Chubut; el Lic. Jorge Sánchez, integrante del equipo técnico del Instituto de Turismo, expuso la identidad gastronómica chaqueña, manifestando los tres polos gastronómicos: Monte desde el Noreste, Río desde el Litoral y Chacra en el centro provincial, mostrando el gran potencial en cuanto a saberes y sabores culinarios.

Así Sánchez manifestó que “Este mapa geográfico con la clasificación de Monte, Río y Chacra, tiene un correlato con nuestra identidad gastronómica” e invitó a todos los presentes a disfrutar del material bibliográfico “Sabores del Chaco”, que aglutina saberes ancestrales y populares vinculados a la gastronomía local.


En cuanto al chef Emilio Ocampo, se refirió a la revalorización de los platos en los que confluyen influencias guaraníticas en el caso de las localidades próximas a los ríos Paraná y Paraguay, las técnicas de cocción distintivas en el Sudoeste, y la nueva cocina enlazada al Foro de Gastronomía, para que cada turista pueda probar la calidez de la comida chaqueña, indicando que “los sabores remiten a una historia, y el Chaco está llena de ellas”. Además, el influjo de las corrientes inmigratorias, ejemplificada en el crisol de razas, lo han convertido en un territorio rico en diversidad.

Por su parte, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco Lic. Ariel Ybarra destacó que la gastronomía es un vehículo transmisor de la cultura. Ante las particularidades de este contexto pandémico detalló “En línea con la situación que estamos atravesando, hemos trabajado muchísimo en lo referido a protocolos con el sector gastronómico, los prestadores de la provincia, los referentes turísticos municipales y el sector empresarial tan pronto los hemos tenido confirmados. Esto permitió que la gastronomía esté funcionando en espacios abiertos y cerrados, llevando tranquilidad y confianza tanto para las trabajadoras y trabajadores del sector como a quien desee salir y disfrutar de un plato junto a la familia”.


“La gastronomía nos permite vivir experiencias transformadoras y ser protagonistas” destacó el funcionario de la cartera turística, al mismo tiempo que hizo una invitación a recorrer el destino cuando las condiciones estén dadas para que “Chaco, el secreto de la Argentina pase a ser un secreto a voces”.

Para aquellos interesados en el libro de Sabores del Chaco, pueden ingresar en la sección descargas de la página oficial del Instituto de Turismo del Chaco.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)