Carnes para Navidad: ofrecen chivito, cordero y el pernil se agotó en puestos del Mercado

En puestos del Mercado Municipal de Productos Frescos, de la ciudad de Corrientes, tanto en carnicerías como en verdulerías, sostuvieron que hace unas dos semanas no hay aumentos y que estos no se verían días anteriores a las fiestas de fin de año.

Sin embargo, sí anticipan algunas subas en cortes específicos como costilla y explicaron a qué se debería este incremento, ya que en frigoríficos no elevarían el precio. Aumentarían un 20% los cortes específicos para el asado. El precio de las verduras y frutas se mantiene, las manzanas y tomates han bajado su costo.

En negocios donde se dedican mayormente a la venta de carne porcina, comentaron que hay clientes que encargaron perniles y otros que llevaron y los congelan hasta el 24 diciembre. “Lo que más sale por las fiestas es el pernil y la bondiola, el primero está 75 pesos el kilo y la otra 95 pesos el kilo. Hace varios días me están comprando porque la gente congela, tiene miedo de quedarse sin esta carne y también teme que aumenten los precios. Tengo cuatro perniles en este momento pero ya están reservados, es decir, ahora no tengo para vender”, explicaron del puesto Nº 72.

“El precio de nuestra carne no va a aumentar, en estos días ya se ve mucha demanda por las fiestas y se espera aún más. Están preguntando por el pernil, tenemos a 75 pesos el kilo. Hace dos semanas hubo el último aumento en carnes” comentaron del puesto Nº 73.

“El asado no traigo porque está muy caro, para las fiestas venderé lo que tengo. Voy a pedir cordero y chivito, que me traen del interior. El lechón cuesta 180 pesos el kilo, el cordero 160 pesos, hace un mes costaba 110 pesos y sabemos que esta suba se dio por las fiestas. La costilla está 120 pesos pero no tenemos”, contó Hugo Rolón del puesto 69. Rolón agregó que “el peceto se vende mucho para las fiestas, así como chivito, cordero y lechón; el peceto cuesta 160 el kilo”.

No aumentaría el precio de la carne

De los puestos aseguran que desde “hace tres meses está estable, sí puede ser que aumenten cortes específicos como la costilla. Cuando uno compra media res el precio es más barato para el carnicero, pero cuando sólo compra cortes específicos, el monto aumenta. Para estas fechas se suele sumar sólo estos cortes para el asado, pero los demás seguirán manteniendo su costo”, adelantó Hugo Lucena, agregando que el incremento en estos cortes sería de un 20 por ciento.

Verdulerías

“No hubo incrementos en general. Las primeras frutas bajaron de precio porque hay más cantidad. El durazno, que estaba 60 pesos, ahora está 50 pesos y son los que traen de Mendoza, son de buena calidad. El costo de la manzana también bajó un 5 por ciento. El tomate, que costaba 40 pesos, ahora está 25 pesos el kilo, lo traen de La Plata.  Siempre que haya una buena cantidad de productos se mantendrán los precios”, contó Ariel de los puestos Nº 65 y Nº 66.

De los puestos 63 y 64, Ramón coincidió con su colega en que “se mantendrán los precios porque hay buena cantidad de mercadería”. Sin embargo agregó que “la ensalada de frutas costará más caro este año, en algunas frutas el kilaje no baja de los 50 pesos, una familia tipo podría gastar 150 pesos en una ensalada siempre y cuando compre sólo la cantidad necesaria”.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)