Capacitan en Santa Elena a emprendedores sobre cómo llevar adelante sus iniciativas

El Centro Comercial de Santa Elena fue la sede del encuentro, que contó con un importante número de asistentes, organizado de manera conjunta por la Dirección de Capacitación dependiente del Ministerio de Producción y la Municipalidad de la ciudad entrerriana.

El contador Gonzalo Battauz fue el capacitador a cargo de la jornada teórico-práctica. Se trató de un taller teórico y práctico sobre emprendedurismo, con el objetivo de brindar, a los asistentes, herramientas útiles para llevar adelante sus emprendimientos.

Temáticas

Entre los temas abordados, Battauz disertó sobre qué es el emprendedorismo y cuál debe ser el perfil del emprendedor; diferenció las ideas de negocio y oportunidad de negocio; e identificó algunos lineamientos que, mediante un análisis crítico, podrían determinar la factibilidad y la evaluación económica de un proyecto.

Objetivo

La meta del seminario fue brindar a los asistentes una capacitación con herramientas teóricas y prácticas que les permitan elevar su nivel de conocimiento y gestión para la mejora de sus emprendimientos.

Con respecto al taller, el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Producción de la provincia, Pedro Gebhart, resaltó: “Para nosotros es importante acompañar a los emprendedores en todo el proceso que conlleva la puesta en marcha de sus respectivos proyectos. Por eso, estas instancias de capacitación resultan trascendentales para que mejoren o adquieran nuevos métodos de trabajo. Con esta convicción seguimos recorriendo toda la provincia en el marco de nuestro Plan de Capacitación 2017”.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.