Capacitaciones: ¿querés profesionalizar tu empresa de diseño en el NEA?

La Universidad de la Cuenca del Plata de la ciudad de Corrientes invita a grandes, medianas y pequeñas empresas en diseño a capacitarse para profesionalizar su firma en el NEA.

La primera charla del ciclo será el sábado 12 de agosto de 9 a 12 horas en el Auditorio A de ubicada en Lavalle 50, Corrientes. Inauguran este ciclo, Flavio Spina, gerente general de Stone y Emilia Velasco, dueña de Velasco, marca de Diseño de Autor local. Con un formato de charla dinámica, cada disertante se enfrentará al reto de develar las claves de sus empresas respondiendo todas las preguntas del público, sobre circuitos comerciales y productivos, estrategias publicitarias y de difusión, criterios utilizados para toma de decisiones de planificaciones y comunicación, manejo interno, franquicias y canales de distribución, etc.

Ciclo Desvestidas de Moda revela todos los secretos de las empresas de moda, de la mano de sus reales protagonistas, los dueños y gerentes de las firmas más conocidas del país. Grandes, medianas y pequeñas empresas fueron convocadas a desvestirse en vivo ante un ávido público que reúne a emprendedores, empresas y estudiantes de diseño, tanto de carreras de indumentaria y textil como de publicidad, gráfico y comercialización.

Además en cada una de estas charlas, se presentará como anfitriona una empresa de diseño local. “El ciclo abre una nueva etapa en el formato de capacitaciones de profesionalización, ya que se aborda directamente la experiencia de las grandes empresas para volcarlas en las empresas más pequeñas desde una situación empírica y no teórica”, explicó Carolina Cenzano, especialista textil del Centro INTI-Chaco.

Inauguración por STONE

En la inauguración del ciclo proyectada para el sábado 12 de agosto estará Flavio Spina quien actualmente se desempeña como gerente general de STONE, en los departamentos de producto y producción, tanto en circuitos nacionales como internacionales. Especializado en las áreas de sastrería, cueros, pieles, marroquinería y visual de moda, ha trabajado con importantes marcas de nivel nacional e internacional, como Prune, Stone, Topper, Signia, Penalty, Franco Pasotti, Old Bunch, Six Feet, Boating, Prototype, Cotton K, entre otras y creador de SPINA - Marca propia de sastrería de hombre. 

¿Cómo y para qué nace el ciclo?

El ciclo es un proyecto que nace a partir de un diagnóstico que realizó el área de textiles del Centro INTI-Chaco para analizar los diferentes estadios de cada emprendimiento textil del NEA. Desde ahí surgieron un sinnúmero de interrogantes que plantean las empresas y emprendimientos de moda que no se encuentran en ninguna bibliografía y por lo tanto se convoca a la experiencia viva de los dueños de las marcas más reconocidas del país como herramienta para facilitar el crecimiento de las PyMEs de diseño locales.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos