Calidad y diferenciación en el té misionero (una estrategia para pymes y productores locales)

El té verde misionero continúa ganando reconocimiento internacional, tras obtener el primer premio en la Cuarta Competencia de Tés Artesanales de Sudamérica, organizada por la Academia Pei Chen Tea Palace de Taiwán. Este logro posiciona a Misiones como una región con fuerte potencial para la producción gourmet y de alto valor agregado, gracias a la calidad y particularidad de sus tés.

El desarrollo de variedades exclusivas, algunas impulsadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en su estación experimental de Cerro Azul, ha facilitado que pequeños y medianos productores puedan diversificar su oferta, incorporando líneas artesanales que incluyen tés verdes, blancos, rojos y mezclas con ingredientes de la selva misionera. Este enfoque está transformando la producción tradicional hacia un modelo más orientado a nichos exigentes.

Este auge responde a un cambio en las preferencias globales, donde los consumidores priorizan el origen, el proceso artesanal y las características sensoriales del producto. Misiones cuenta con ventajas competitivas como un clima subtropical favorable para la producción continua y una cultura local ligada a la infusión, factores que permiten desarrollar tés con identidad propia y diferenciada.

El té premiado se destacó por su intenso aroma vegetal, bajo amargor y un proceso de elaboración artesanal que cumple con estándares internacionales para categorizar como “té de especialidad”, un segmento reservado a infusiones de altísima calidad. Este reconocimiento abre oportunidades para potenciar la economía regional a través de alianzas público-privadas, acceso a mercados especializados y generación de empleo en áreas rurales.

Según información publicada por el portal Economis, el desarrollo del té gourmet en Misiones es una oportunidad estratégica para impulsar la innovación, la calidad y la diversificación productiva, consolidando así una oferta exportable que fortalezca la cadena de valor local y contribuya al desarrollo sostenible.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.