Biofábrica Misiones a la altura de laboratorios Europeos

Biofábrica Misiones SA creció desde el desarrollo de biotecnología y productos biotecnológicos, específicamente en la investigación, desarrollo de conocimiento, conservación y propagación masiva de plantas elite a partir de técnicas biotecnológicas, para la mejora productiva agroindustrial, la conservación o restauración ambiental.

Así, con un laboratorio destinado a la propagación vegetal por técnicas de cultivo in vitro, cámaras de crecimiento y viveros con tecnología adecuada para la aclimatización y rustificación de los plantines, se dedica a la investigación, producción y comercialización de bienes y servicios a base de procesos biotecnológicos cuyo empleo favorece a la agricultura sustentable. 
 


Cuenta con el amparo de la ley del Banco de Germoplasma, una iniciativa del Presidente de la Legislatura Provincial, Carlos Rovira en el 2016 para garantizar el resguardo y posterior clonación vegetal.

En 2021, por ejemplo, realizaron capacitación a personal del ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. Esta transferencia fue justamente en Biotecnología Vegetal. El grupo vino a Posadas y sus participantes iniciaron el entrenamiento intensivo de dos semanas. El acuerdo incluyó un laboratorio portable Phytolab y capacitación en manejo y técnicas de micropagación.

La Biofábrica trabaja también en líneas productivas demandadas por el mercado regional y nacional, que incluyen gramíneas, bulbos y rizomas, forestales, frutales, aromáticas, medicinales, ornamentales y bioinsumos agrícolas.

Hacia fines de 2020, Córdoba y Misiones rubricaron un convenio para provisión de especies de árboles y vegetales para reforestar zonas incendiadas. De esta manera, se produjeron y se entregaron plantines de algarrobo. También se incorporó como cliente la provincia de Santa Fe.

Uno de los retos más significativos es la producción de aceite de cannabis medicinal. Están trabajando con el apoyo canadiense para el logro de este deseado producto. La visita de Shlomo Booklin en 2021 pareció confirmar que están en buena senda.

Booklin visitó y conoció las instalaciones y las posibilidades tecnológicas que se desarrollan en los laboratorios de vitroplantas en Biofábrica.

“Estoy muy impresionado, están llegando al estándar internacional”, indicó al evaluar lo visto. Comparó con laboratorios de Europa donde “no trabajan mucho con lo que es el cultivo de tejido o micropropagación”, agregó.

Hay que consignar que Biofábrica cuenta desde hace diez años con certificación de normas ISO 9001 en todos sus procesos, desde la producción a la investigación y desarrollo de productos y servicios biotecnológicos. Este antecedente es importante para implementar y certificar normas GMP exigidas por el mercado europeo, potencial destino de los excedentes de productos de cannabis.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.