BanCo 365 la alianza del Banco de Corrientes con Clarín (brinda más beneficios a sus clientes)

Una vez más, la entidad financiera correntina apuesta por el trabajo conjunto con empresas e instituciones de prestigio con el objetivo de promover más y mejores beneficios para sus clientes y posicionarse como un banco regional con promociones de alcance nacional a través de la tarjeta BanCo 365, totalmente gratuita y sin costo de mantenimiento.

El Banco de Corrientes celebra su alianza con Clarín 365, el programa de beneficios que ofrece promociones en más de 1400 marcas y 5000 puntos de venta de todo el país, que vienen a sumarse a las ya vigentes en sus tarjetas de crédito. También brinda acceso ilimitado a Clarín digital y la posibilidad de suscripción a las revistas del diario. Cabe destacar que se trata de un beneficio 100% gratuito.

Este es un beneficio exclusivo para clientes de tarjetas de crédito Gold, Signature, Black, Corporativas o Bonita. Se trata de una tarjeta sin costo de emisión ni mantenimiento que ha comenzado a llegar a los domicilios de la cartera de clientes de la entidad, acompañado de un mail de bienvenida donde se brindan mayores detalles sobre la misma.

De esta manera, se podrá acceder a numerosos beneficios en comercios de todo el país de rubros como gastronomía, supermercados, indumentaria, turismo, servicios para tu auto, espectáculos y muchos más. Además, permitirá a los clientes suscribirse gratuitamente a Clarín.com, recibir información de calidad por mail, acceder a contenidos personalizados y promociones especiales, comentar las notas de los sitios editoriales, participar en concursos y ver transmisiones en vivo de eventos, entre muchísimos más.

Los interesados podrán encontrar información sobre los beneficios y comercios adheridos en www.365.clarin.com y, ante cualquier duda adicional sobre su uso o activación podrán contactar al 0810 - 333 – 0365. Bases y condiciones en www.bancodecorrientes.com.ar

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.