Un camino a la sustentabilidad: Arcos Dorados sigue apostando al desarrollo de energías limpias y renovables

A partir de un acuerdo con PCR (empresa argentina especializada en energías renovables), que se suma a otro ya existente, permite que parte de la energía eléctrica consumida en los restaurantes McDonald 's de Argentina provenga de fuentes renovables. Esto significa un gran paso en el camino de la empresa hacia el cumplimiento de sus objetivos trazados con la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente hacia 2025.

Esta alianza permitirá que cerca del 30% de la energía eléctrica de los locales McDonald’s de Argentina provenga de fuentes renovables. De esta forma, la empresa continúa con su compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente.

El camino que plantea Arcos Dorados es seguir generando acuerdos que permitan contar con mayores fuentes de este tipo de energía, para contribuir con la reducción de su huella de carbono. Por tal motivo, el objetivo planteado para 2025 está vinculado a la necesidad que tiene la empresa a nivel regional, de que al menos el 50% de su energía sea renovable.

“En Arcos Dorados trabajamos en generar respuestas concretas a las necesidades de la sociedad y del planeta: desde los productos con los que trabajamos, hasta la energía que consumimos en nuestros restaurantes. Gracias al acuerdo que hemos hecho con PCR, y en línea con nuestros objetivos medioambientales, estamos sumando nueva energía eólica que nos permitirá que cerca del 30% de la energía de los restaurantes sea renovable”, afirma Eduardo Lopardo, director General de Arcos Dorados Argentina.

Arcos Dorados contrató 60.000 Mega Watts-hora que serán suministrados por los parques eólicos de PCR: Vivorata y Mataco III; siendo este último una ampliación de Mataco-San Jorge, el parque eólico que está ubicado en Tornquist, provincia de Buenos Aires y que cuenta con una potencia instalada de 239,4MW y 59 aerogeneradores en operación, constituyéndose en el complejo eólico más grande de la provincia. 

La energía renovable provista a la operación de los locales McDonald’s de Argentina es equivalente a la que consumen 17.000 hogares por año. En el año 2021, y a partir de un acuerdo cerrado con Pampa Energía, Arcos Dorados se convirtió en la primera empresa de Argentina, en su sector, en comenzar la transición de su matriz energética, con el principal objetivo de reducir su huella de carbono.

Asimismo, la empresa lleva adelante en toda la región, su propuesta social y ambiental, llamada “Receta del futuro”, impulsada con el objetivo de impactar positivamente en aquellos sectores en donde existen mayores oportunidades de lograr un cambio significativo en materia de medioambiente.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.