APICC firma convenio con el Ministerio de Desarrollo Social

El viernes pasado por la mañana la entidad empresaria rubricó un convenio con el organismo provincial en el Salón Verde de Casa de Gobierno. Participaron el ministro de Desarrollo Social Federico Mouliá, el director de Economía Social Diego Medina y la directora de Comercialización Débora Soledad Galarza, mientras que por APICC lo hicieron su Presidente y Vice Enrique Collantes y Cataldo Catapano respectivamente, el Pro Secretario Augusto Massochi, y los vocales Julio Soto y Guillermo Basabe.

El convenio tiene por objeto establecer una relación de colaboración y cooperación recíproca entre ambas instituciones, principalmente en materia de capacitaciones para emprendedores y el fortalecimiento de las capacidades y aptitudes de diversos actores de la economía social con los que dicha Dirección se vincula.

“Estamos muy contentos de poder generar este vínculo institucional con APICC para que los emprendedores de toda la provincia puedan adquirir los  conocimientos y las herramientas necesarias para llevar adelante sus proyectos” enfatizó Débora Galarza.

Además de las capacitaciones puntuales que brindará a solicitud del Ministerio, la cámara empresaria tiene previstas para este año más de 280 horas de capacitación sin cargo destinadas al sector comercial y emprendedor de la región.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).