AME, la revista misionera del mundo de la moda y el arte (que nace con la idea de visibilizar el trabajo artístico y de diseño)

La Revista Ame nace con la ilusión de mostrar más de la moda misionera, desde sus orígenes y de cierta manera dando crédito y valor a todos los creativos que hacen posible la creación de cada producto (diseñador, costurera, productor y estilista de moda, maquilladoras, peinadoras, fotógrafos, comunicadores de moda, etc).

Marita González, es la editora en jefe de la revista, aclara que la visión detrás de este proyecto es visibilizar el trabajo artístico y de diseño, reflejando la singularidad que existe en los diseños misioneros y en la cultura trifronteriza tan única que la caracteriza.


El nombre «Ame» son las siglas de «arte, moda y emprendimiento», pilares que la revista busca destacar y promover. Desde su inicio, Revista Ame ha buscado desafiar las convenciones y presentar una perspectiva fresca y vanguardista en el mundo del diseño y el arte local.

Su visión va más allá de ser sólo una publicación; busca convertirse en una fuente de trabajo para artistas y creadores locales. Su ambición es fomentar el crecimiento, la innovación y la inversión en la industria local, promoviendo la moda, el arte, la cultura y el turismo desde una perspectiva profesional.

La revista no solo muestra las últimas tendencias, sino que también se enfoca en el proceso creativo, el detrás de escena y el valor intrínseco de la moda y el arte. Se la puede encontrar y seguir en Instagram (@revistaame), donde se publican enlaces a las ediciones digitales disponibles para su descarga en formato PDF. 

Desde la revista nos comentan que a fines de agosto Marita viaja a Buenos Aires al fashion week y a la feria puro diseño representando a Misiones. Posiblemente se quede al Bafweek que es desde el 1 de septiembre.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)