Ambientes laborales saludables (diseñan un medidor de estrés térmico y calidad del aire totalmente autónomo)

Mauro Alejandro Berrini, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE se encuentra desarrollando un dispositivo para medir el estrés térmico y la calidad del aire en ambientes laborales. No hay registros que un equipo de estas características (que mida ambas variables) se produzca en el mercado nacional.

El proyecto busca dar respuesta a una necesidad cada vez más importante en el ámbito laboral: garantizar condiciones ambientales saludables para los trabajadores. Y no es para menos, considerando que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas pasan entre el 75% y el 90% de su tiempo en ambientes interiores.

"La pandemia de Covid-19 nos enseñó la importancia de la calidad del aire en espacios cerrados", explica Berrini. "Este dispositivo no sólo medirá la temperatura y la humedad, sino que también controlará los niveles de dióxido de carbono (CO2), lo que lo convierte en una herramienta completa para evaluar el ambiente laboral".

El equipo en desarrollo presenta características que lo distinguen de los dispositivos tradicionales. Una de las más destacadas es que elimina la necesidad de usar agua destilada para medir la temperatura de bulbo húmedo, un requisito común en los equipos actuales. En su lugar, utiliza un sensor electrónico moderno que simplifica significativamente el proceso de medición.

Pero, ¿por qué es tan importante medir estas variables? Las condiciones ambientales inadecuadas pueden tener efectos negativos significativos en la salud y el rendimiento laboral.

El dispositivo que desarrolla Berrini no solo medirá variables ambientales, sino que también calculará automáticamente índices importantes como el WBGT (Índice de Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo), un estándar internacional para evaluar el estrés térmico. Además, incluirá características modernas como almacenamiento de datos durante siete días, una batería recargable con 24 horas de autonomía y una pantalla para visualizar las mediciones en tiempo real.

El medidor a desarrollar será totalmente autónomo. Los usuarios podrán realizar mediciones continuas durante toda una jornada laboral sin necesidad de conexión eléctrica, y los datos quedarán almacenados para su posterior análisis.

El proyecto de Berrini considera cuatro factores principales: el confort térmico de las personas, su desempeño laboral, el ahorro de energía y la calidad del aire. 

El desarrollo de este equipo también tiene implicaciones para la eficiencia energética. Al permitir mediciones precisas de las condiciones ambientales, las empresas podrán optimizar sus sistemas de climatización, evitando el desperdicio de energía y contribuyendo a la sostenibilidad.

La iniciativa representa un avance significativo en la tecnología nacional para el control ambiental en espacios laborales. El dispositivo, una vez finalizado, ofrecerá una solución integral y accesible para empresas y organizaciones que buscan garantizar ambientes de trabajo saludables y confortables.

Con el desarrollo de este medidor integrado, Berrini no solo está creando un dispositivo útil, sino que también está contribuyendo a establecer nuevos estándares en la evaluación y control de ambientes de trabajo.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.