Alltec amplió sus instalaciones para duplicar la capacidad instalada 

La firma ubicada en el Parque Industrial de Puerto Tirol, abastecedora de aditivos y servicios agrícolas, duplicó su capacidad instalada con una inversión de $ 84 millones y llegó a los 40 empleos directos.

La empresa se desarrolla en el mercado de los coadyuvantes para la industria agrícola y en los últimos años tuvo un gran crecimiento proyectando nuevas inversiones. La empresa construyó un nuevo sector de casi 2.000 metros cuadrados cubiertos, lo que requirió una inversión de $ 84 millones. Eso posibilitó duplicar la capacidad instalada y generar cuatro nuevos empleos, llegando a un total de 40.


La firma ya proyecta nuevas inversiones no sólo en la producción de nutrición foliar vegetal, sino también en la posibilidad de generar sus propios envases, es decir con la incorporación de una industria conexa para abastecimiento propio y de la región. 


La firma además es considerada revolucionaria en la región porque el año pasado puso en marcha la primera planta generadora de energía solar del Chaco, abasteciendo con energía limpia y renovable no sólo a su planta sino también a buena parte del complejo. “Realmente es un modelo para la región, agradecemos que sigan apostando a la provincia y que ya estén proyectando inversiones nuevas, inversiones que hacen posible continuar el proceso de crecimiento de la provincia y un repunte de reactivación desde los últimos 13 meses”, resaltó el ministro de Producción, Sebastian Lifton.


Como titular de la compañía, Santiago Wirsch aseguró que el crecimiento se debe al apoyo del Gobierno en este tiempo para llevar adelante todos los proyectos planificados. “Cuando una empresa agranda sus instalaciones lo primero que crece es el empleo, si la empresa tiene éxito se necesita más mano de obra. Acá tenemos gente joven trabajando y eso es fantástico”, dijo.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.