Agronea vuelve al campo pero sumará la virtualidad como nueva propuesta

Bajo el lema “Volvemos al Campo”, el comité organizador de Agronea anunció la realización de la 18° edición de la exposición que el año pasado se había realizado de forma virtual, en el  marco de la pandemia.  

Este año, la muestra agroindustrial y ganadera más importante del norte argentino volverá a realizarse de forma tradicional, bajo estrictos protocolos en su predio ubicado a cinco kilómetros de Charata; escenario donde se vislumbrará el presente y futuro del sector agroindustrial regional. 


Como en cada edición, la tecnología podrá verse, probarse y conocerse a través de la presencia de empresas internacionales, nacionales y locales, tanto en la muestra estática, demostraciones a campo, y principalmente en la capacitación, donde la virtualidad y la tecnología de procesos comienzan a tomar protagonismo.  

“El productor si bien pudo ver algunos implementos y maquinarias que se lanzaron el año pasado, las vio de lejos, de manera virtual. Pero este año va a reencontrarse con los fabricantes, vendedores, comparar precios y estar con la gente”, destacó Gabriel Alegre, gerente comercial de Agronea Producciones

Por otra parte, destacó como un gran precedente que tras la experiencia del año pasado, las capacitaciones también se realizarán de forma virtual, tanto como presencial

“La virtualidad genera que podamos tener oradores de gran convocatoria adaptados al horario de las personas y la comodidad de la casa. Por eso Agronea va a prepararse con todo lo relacionado a las capacitaciones, y va a tener una oferta mucho mayor”, remarcó.


Cabe acotar que este año, tras la experiencia digital, la exposición continuará -en simultáneo- con la muestra de stands virtuales a partir de aplicaciones exclusivas de Agronea

Para conocer más sobre cómo participar se debe ingresar al sitio web oficial, comunicarse al teléfono 03731 42-1873 o vía mail.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.