Agronea vuelve al campo pero sumará la virtualidad como nueva propuesta

Bajo el lema “Volvemos al Campo”, el comité organizador de Agronea anunció la realización de la 18° edición de la exposición que el año pasado se había realizado de forma virtual, en el  marco de la pandemia.  

Este año, la muestra agroindustrial y ganadera más importante del norte argentino volverá a realizarse de forma tradicional, bajo estrictos protocolos en su predio ubicado a cinco kilómetros de Charata; escenario donde se vislumbrará el presente y futuro del sector agroindustrial regional. 


Como en cada edición, la tecnología podrá verse, probarse y conocerse a través de la presencia de empresas internacionales, nacionales y locales, tanto en la muestra estática, demostraciones a campo, y principalmente en la capacitación, donde la virtualidad y la tecnología de procesos comienzan a tomar protagonismo.  

“El productor si bien pudo ver algunos implementos y maquinarias que se lanzaron el año pasado, las vio de lejos, de manera virtual. Pero este año va a reencontrarse con los fabricantes, vendedores, comparar precios y estar con la gente”, destacó Gabriel Alegre, gerente comercial de Agronea Producciones

Por otra parte, destacó como un gran precedente que tras la experiencia del año pasado, las capacitaciones también se realizarán de forma virtual, tanto como presencial

“La virtualidad genera que podamos tener oradores de gran convocatoria adaptados al horario de las personas y la comodidad de la casa. Por eso Agronea va a prepararse con todo lo relacionado a las capacitaciones, y va a tener una oferta mucho mayor”, remarcó.


Cabe acotar que este año, tras la experiencia digital, la exposición continuará -en simultáneo- con la muestra de stands virtuales a partir de aplicaciones exclusivas de Agronea

Para conocer más sobre cómo participar se debe ingresar al sitio web oficial, comunicarse al teléfono 03731 42-1873 o vía mail.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.