Agenda estratégica del Chaco junto a la CEPAL para potenciar el desarrollo productivo

Se realizó un taller en el marco del proyecto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación para potenciar las oportunidades productivas del Chaco.

El gobernador chaqueño participó del taller y mesa de trabajo para el “Desarrollo productivo en la provincia de Chaco: capacidades, recursos y potencialidades” junto a representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, con el objetivo de avanzar en un espacio para evaluar la matriz de actividades con potencial para la transformación productiva del Chaco.
 


La reunión se dio en el marco de una estrategia de desarrollo regional impulsado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación con apoyo de la CEPAL, que han fomentado oportunidades productivas en las provincias en base a una articulación multinivel orientadas a vincular las especificidades de cada territorio con su política industrial nacional.

El objetivo de la jornada fue discutir y validar con referentes provinciales una matriz de actividades con potencial productivo relevada en el territorio. Esto permitirá incorporar sugerencias a la estrategia de actividades y apoyar el consenso de una agenda común de transformación productiva en la provincia de Chaco. 
 
La reunión se dio dentro del marco del proyecto Desarrollo productivo y heterogeneidad espacial en América Latina: instituciones y desarrollo de capacidades en la programación e implementación de políticas productivas regionales, de la CEPAL con apoyo financiero de la Unión Europea.

Luca Pierantoni, jefe de cooperación de la Unión Europea en Argentina, valoró el trabajo junto a la CEPAL y aseguró que la Unión Europea pone atención en la región del Norte Grande, “en particular hacia la región chaqueña”.

En esa línea puntualizó en la decisión de trabajar en conjunto con organizaciones, gobiernos nacional y provincial, sector privado, universidades y sociedad civil, en una “agenda de visibilización” de la región chaqueña. “Es en gran parte una región desconocida. La idea es establecer una hoja de ruta con eventos culturales, académicos, sociales, para que se comience a hablar de Chaco y se empuje como punto de agenda importante en la cooperación internacional”, precisó Pierantoni.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.