A principios de 2023 se inaugurará el edificio del Silicon Misiones

El Silicon Misiones, una propuesta innovadora en la provincia de Misiones, proyecta inaugurar en el 2023 el primero de una serie de edificios que constituirán parque tecnológico y que estará ubicado en el Centro de Convenciones. En el mismo, funcionarán varias empresas de tecnología, así como aulas destinadas a capacitaciones que actualmente ya se realizan de manera online y presencial.

El diputado provincial, Lucas Romero Spinelli, explicó que el Silicon Misiones es un parque tecnológico y sus instalaciones se inaugurarán a principios de 2023.  Dependiendo de la demanda de las empresas, analizarán aumentar la cantidad de espacios similares, teniendo en cuenta también, la demanda actual de los cursos de programación, data analytics y afines a la tecnología, que a su vez, son muy requeridos a nivel laboral.


Con la inauguración del edificio, varias empresas provinciales y nacionales se trasladarán para trabajar en conjunto con Silicon Misiones. Esas empresas trabajan en el desarrollo de aplicaciones para móviles y desarrollo de software para las distintas industrias tecnológicas.

Spinelli consideró que las capacitaciones brindan la posibilidad de trabajar en forma remota para cualquier empresa tecnológica del mundo, alternativa que en Misiones buscan implementar, ya que cada vez más, las empresas optan por alquilar espacios menores e intercalar el trabajo presencial y virtual. 

El auge de nuevos conocimientos para trabajar en el mundo tecnológico llevó a que desde Silicon, accedan a intercambios para estudiar y capacitarse en otros países, así como un convenio con Amazon. Para el año que viene planifican sumar más empresas y más cursos y según la demanda, inaugurarán otros edificios.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.