A partir de noviembre Corrientes tendrá tres vuelos semanales a la ciudad de Córdoba

Se anunció oficialmente la incorporación de la nueva ruta aérea de la compañía Flybondi que unirá a la capital correntina con la ciudad de Córdoba. Desde el 1 de noviembre, con una frecuencia de tres vuelos semanales (lunes, jueves y sábado) y precios desde los $199 por tramo, la empresa aerocomercial de bajo costo comenzará a operar.

El lanzamiento oficial contó con la presencia del Gobernador de la provincia Gustavo Valdés, el Intendente de la ciudad de Corrientes Eduardo Tassano, el ministro de Turismo Cristian Piris, el CEO de Flybondi Julián Cook y el director de Relaciones con Gobierno Esteban Tossutt. Mientras que también asistieron ministros, secretarios y subsecretarios del Ejecutivo Provincial, como así también legisladores correntinos, agentes de viajes, empresarios y prestadores de servicios turísticos.  

En la primera parte del acto, Julian Cook dio a conocer los números que hasta el momento registró la compañía con la frecuencia diaria de Corrientes a El Palomar. Alrededor de 35 mil pasajeros ya optaron por esta manera de volar a bajo costo, siendo uno de los destinos con mayor demanda entre sus servicios dentro del país.

Cook, fue el encardo de explicar que en los primeros 7 meses de operación las primeras aerolíneas ultra Low Cost Argentina contaron con 485 empleados, 470.000 pasajeros transportadores, 5 aviones B737- 800 NGs, 189 asientos, y 17 destinos domésticos operativos.

Asimismo, respondió que tiene numerosos pedidos para sumar nuevas rutas que conecten a Corrientes con el NOA, puntualmente con Salta y también con Puerto Iguazú, dejando abierta la puerta para una futura interconexión con los esteros del Iberá.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.