1° Expo Frutihortícola: calidad de los productos de los productores chaqueños

Se trata de una feria donde productores de todas las regiones de la provincia llegan al consumidor de forma directa con alimentos de primera calidad.

El gobernador Domingo Peppo encabezó la apertura de la 1° Expo Frutihortícola que se llevó adelante este sábado en el Domo del Centenario. Bajo el lema “Poner en Valor la Horticultura del Chaco”, el evento reunió a productores de la provincia que expusieron y vendieron sus productos, junto a Consorcios de Servicios Rurales, las cooperativas, las asociaciones y los grupos de productores. “Es un evento muy importante que representa a las distintas regiones de la provincia y marca un comienzo de ampliación del mercado y sus producciones”, expresó el gobernador.

El gobernador señaló que este espacio permitirá el intercambio de saberes como la utilización de nuevas tecnologías permitirá ser competitivos en el país y en el exterior. “Es un evento importante para el productor, el consumidor y las instituciones que trabajan con los pequeños y medianos productores porque pueden relacionarse de mejor forma e intercambiar conocimiento”, explicó Peppo.

Por su parte el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, destacó que este primer encuentro busca mejorar el autoabastecimiento y la logística de la producción fruti- hortícola en el Chaco, propiciando el encuentro entre productores, consumidores y comerciantes, de manera de articular oportunidades para el desarrollo del sector. Capitanich consideró que “es clave interconectar al productor directamente con el consumidor, para que este último encuentre productos de muy alta calidad a bajo precio”.

Durante el encuentro se realizaron mesa de intendentes y representantes de Instituciones a la instancia de repensar estrategias en red para poner en Valor la Horticultura -urbana, periurbana y rurales.

Acompañaron al gobernador el ministro de Producción, Marcelo Repetto y la secretaria de Municipios y Ciudades, Beatriz Bogado.

Visibilizar a los productores

El ministro de Producción, Marcelo Repetto señaló que este “es un primer paso en la formalización de estos canales de comercialización y visibilizar la gran producción fruti- hortícola que tiene la provincia del Chaco”. El ministro detalló que participaron alrededor de 70 expositores y más de 120 productores de toda la provincia.

Repetto indicó que la iniciativa es hacer este primer evento en Resistencia y de esta manera replicarlos en distintos lugares de la provincia. Finalmente, el ministro de Producción remarcó que también se tiene como objetivo promover en el consumidor “el hábito de consumo saludable”.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).