Se viene la “Copa Cervecera ” para premiar las mejores cervezas artesanales de la región

El certamen busca brindar a los cerveceros artesanales de la región una instancia de devolución de la calidad de sus productos. Participarán 20 jueces certificados del país y Paraguay.

Por iniciativa de Cerveceros del Litoral y con el acompañamiento del municipio de Resistencia, se realizará la primera Copa Cervecera, una competencia que busca premiar la calidad de las cervezas artesanales de la región. El evento será el  1 y 2 de septiembre, con una fiesta de premiación en el Parque Intercultural 2 de Febrero.


Del concurso pueden participar todas las cervecerías comerciales y caseras de Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa y el norte de Santa Fe en sus diferentes estilos. El jurado de cata estará integrado por más de 20 personas certificadas internacionalmente provenientes de distintos puntos del país, y también se sumarán jueces y juezas de Paraguay.

Esta iniciativa tiene el objetivo de destacar el crecimiento de Resistencia como polo cervecero en el NEA, y la importancia de mejorar la calidad para impulsar la producción y generar más empleo local. 

El maestro cervecero y juez certificado, Sebastián Bravo, explicó que “junto al intendente Gustavo Martínez y las subsecretarías de Turismo y Desarrollo Local y Economía Social se definieron los detalles de lo que será la primera Copa Cervecera del Litoral, una competencia que busca premiar la calidad de los productos y elevar la discusión sobre la producción de cerveza para ayudar a mejorar el producto final”. 

En igual sentido, indicó que “con esto se pone en valor al circuito de desarrollo productivo y permite impulsar la generación de más empleo local, de articular más y favorecer el trabajo con proveedores locales”, y agregó que “la idea de este evento es que se aun ámbito para debatir sobre calidad y dar otro impulso cultural y turístico a partir de la cerveza, que es un producto que tiene mucha penetración en el mercado local”.

Asimismo, remarcó que “podrán participar cervecerías, ya sean comerciales o caseras de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Norte de Santa Fe”, y amplió diciendo que “esto va a ser el 1º y 2 de septiembre y el lugar de cata será en un lugar restringido al público porque se necesita de privacidad para mantener la calidad, y posteriormente se desarrollará un festival de premiación y cierre abierto al público con un festival cervecero donde se van a poder probar estas cervezas”.

Además, explicó que “la cata estará a cargo de jueces y juezas certificadas internacionalmente, muchos de ellos con experiencia y trayectoria a nivel nacional e internacional, para poder dar devoluciones de todas las muestras que se presentan”, y añadió que “asistirán más de 20 jueces y juezas oriundos del NEA, de Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y en esta oportunidad formarán parte jueces de Paraguay para darle una impronta internacional a la competencia”. 

En una línea similar, detalló que “el criterio que se va a aplicar al momento de la cata proviene de una organización internacional llamada BJCP que estandarizó y categorizó ciertos estilos de cerveza”, y prosiguió afirmando que “si bien los estilos son abiertos, hay que cumplir parámetros mínimos y objetivar el producto como una forma de categorizar y poder concursar”.

También hizo hincapié en que “todas las devoluciones del jurado sirven para dar el puntaje final a la cerveza, con lo cual después se termina eligiendo las mejores, y a su vez en cada ítem los jueces darán sus impresiones para que los productores puedan mejorar sus cervezas”.

Por otro lado, destacó que “Resistencia es el principal polo cervecero de la región basado en la cantidad de cervecerías que hay en la Ciudad y en la magnitud de los eventos que se realizan, como el Festival de la Cerveza que se hace entre octubre y noviembre, que ya cuenta con seis ediciones y cuya última edición superó los 40 productores locales más invitados del interior y de otras provincias, y donde asistieron más de 25.000 personas convirtiéndose en el evento cervecero más grande de la región”.

Por último, puntualizó que “a partir de esta actividad se desea optimizar toda esta cadena de producción y comercialización de cerveza artesanal que impacta positivamente en la parte productiva económica, de generación de empleo y de impulso turístico de Resistencia”.

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.