Se aprobó el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible para Resistencia

Luego de las audiencias públicas realizadas en diversas zonas de la ciudad y de ser tratada en el Concejo, se aprobó el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) para Resistencia, con votación unánime a favor. Ahora se espera su implementación luego de la licitación pública correspondiente, que tendrá un plazo de entre 90 y 180 días.

El objetivo de esta iniciativa es actualizar el servicio de transporte público de pasajeros, cuyas modificaciones principales son las de constituir un sistema urbano-regional con espacios integrados y accesibles, y disponer de mayor cobertura y carriles exclusivos.
 


Se diseñaron así un conjunto de líneas estratégicas para lograr la disminución del tráfico vehicular privado y segregación de la red, contar con una red de bio-sendas seguras y accesibles integradas al espacio público, disponer de una logística, planificación y organización del transporte de cargas y brindar educación vial y ambiental.

Durante los encuentros con vecinos, vecinas, diversos protagonistas del sector de transporte y miembros de diferentes comunidades de la capital chaqueña se tomaron en cuenta varias recomendaciones para enriquecer el proyecto.

En el proyecto están incorporados los cambios en los recorridos que se solicitaron en las audiencias vecinales y también se atendió un pedido de las empresas de transporte sobre la antigüedad de los móviles, brindando así mayores beneficios para los vecinos. También se tuvo en cuenta una propuesta de los concejales vinculada a promover el consumo, la protección de los capitales chaqueños y apostar por la economía regional.

El presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, sostuvo que “la aprobación en segunda lectura es una alegría muy grande porque este proyecto significó un trabajo enorme con muchas audiencias vecinales, de promoción del proyecto y de consulta con la gente”.

Sobre cuando los usuarios podrán palpar los cambios fehacientemente en el transporte público, detalló que “se calcula que para fin de año o principio del año que viene se empezarán a ver mejoras en lo que refiere a movilidad urbana”.

El secretario de Gobierno, Hugo Acevedo, indicó que “esto demuestra que cuando hay un interés común y de relevancia para la gente, se puede trabajar en conjunto”. 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.