Resistencia será sede de el Precongreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias

Gustavo Martinez acompañó el anuncio del precongreso Mundial que se realizará en Resistencia el miércoles 5 de octubre como instancia preparatoria al IX Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias, que se llevará a cabo en la provincia de Córdoba del 16 al 18 de noviembre. 

El Intendente, junto a la defensora municipal de Niñas, Niños y Adolescentes, Valeria Cruz, y la concejala Teresa Celada, invitaron a los menores de edad y a adultos a participar –de manera libre y gratuita- de la jornada local que tendrá lugar en el Salón Casablanca del Hotel Amerian, en Juan D. Perón 330. La misma transcurrirá de 8:30 a 11:30 y de 14:30 a 17:30 y funcionará bajo el lema “El protagonismo de niñas, niños y adolescentes como eje transversal de construcción de una ciudad más justa”.


Al respecto, el intendente resaltó el “permanente compromiso con la niñez y la adolescencia” y comentó que la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes creada en Resistencia es la primera que existe a nivel municipal en todo el país y además resaltó los resultados obtenidos en programas actuales de apoyo a la niñez, como ser “Es Hoy”, “Carita Feliz” y la entrega gratuita de kits de útiles escolares, entre otras iniciativas. 

 “Para que tengamos mejores funcionarios y dirigentes  futuros, tiene que haber una inversión de valores en los niños, niñas y adolescentes de hoy”, expresó. 

Valeria Cruz, señaló que el Precongreso Mundial servirá como jornada preparatoria para consolidar la fuerza de voces que luego sean escuchadas en el congreso previsto en Córdoba. “Queremos que la voz de nuestros niños y niñas esté presente y se afiance el protagonismos de cada uno de ellos, porque también son el presente y debemos ir generando su espacio para materializar sus proyectos”, añadió. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.